‘30 monedas’ o el satanismo castizo según Álex de la Iglesia

El Festival de Venecia acoge, en su Sección Oficial fuera de competición, el episodio piloto de la serie ’30 monedas’, una producción de HBO Europa dirigida por Álex de la Iglesia y protagonizada por Miguel Ángel Silvestre, Megan Montaner y Eduard Fernández.


    Diez años después de ganar el León de Plata de la Mostra de Venecia por ‘Balada triste de trompeta’, Álex de la Iglesia ha presentado en el certamen italiano el primer capítulo de sus serie ’30 monedas’, una eficiente híbrido de satanismo castizo, comedia negra e hipérboles pop con la que el director de ‘La comunidad’ le da una vuelta de tuerca recreativa a los temas de ‘El día de la bestia’ y ‘Las brujas de Zugarramurdi’. Con un pie en el thriller conspiranoico de trasfondo religioso –como si se tratara de una versión cañí de ‘El código Da Vinci’– y con el otro en el retrato costumbrista y pintoresco de la España profunda, ‘30 monedas’ (al menos según lo que apunta su piloto) se perfila como un entretenimiento enérgico, donde la desopilante narración sabe encadenar una serie de set pieces más o menos memorables, empezando con el siniestro y fascinante nacimiento de un bebé humano del interior de una vaca y alcanzando unas inspiradas escenas de acción centradas en la desproporcionada fuerza de un personaje raquítico.

    Como suele ocurrir con el cine de Álex de la Iglesia, el cinéfilo lo pasará en grande buscando posibles referentes que alimentan la parafernalia fílmica, empezando por una sensacional secuencia de créditos en la que el imaginario del Frank Miller de ‘300’ intima con ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson para retratar la trágica odisea de Judas Iscariote. Luego entra en escena la figura de un sacerdote de tintes vigoréxicos y espíritu escéptico a quien Eduard Fernández convierte en la estrella de la función, mientras Miguel Ángel Silvestre, en la piel de un improbable alcalde, aliña con gotas de alelamiento geek su evidente aura de sex symbol. A la postre, es la ficción sobre exorcismos la que acaba tomando el mando de la representación. Sería tentador describir ‘30 monedas’ como una reencuentro directo con las macabras e inolvidables vibraciones de ‘El día de la bestia’; sin embargo, lejos de los escenarios de la gran ciudad, esta serie producida por HBO se hace fuerte en escenarios interiores que remiten a la fuente original: ‘El exorcista’ de William Friedkin, incluidas unas escaleras hitchcockianas y unos deliciosos efectos de flotación. Todo ello aparece recubierto por un sentido del exceso que, sobre todo en la caracterización del sacerdote con maneras de boxeador, hace pensar en el cine de acción de los años 80 que llevaron a la cumbre autores como John McTiernan o James Cameron.

    Con su colección de personajes traumatizados y su coctel de elementos paranormales –del satanismo de libro al vudú, del atavismo más pérfido al terror psicológico en clave ‘La semilla del diablo’–, ‘30 monedas’ regala una refrescante colección de imágenes de impacto e ingenios escénicos. El favorito de este crítico es seguramente una habitación convertida en una telaraña de cuerdas entrecruzadas, una invención que remite a la psique desencajada del protagonista de ‘Spider’ de David Cronenberg. Así, en su conjunto, el piloto de la segunda serie de Álex de la Iglesia, después de ‘Plutón B.R.B. Nero’, invita al espectador a seguirle dando al play. Poco más se puede decir con lo visto hasta el momento. Y no es poco.

    This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io
    Publicidad - Sigue leyendo debajo