Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los mejores westerns del siglo XXI, de 'El poder del perro' a 'Valor de ley'
El Lejano Oeste también vive en nuestro tiempo. Recopilamos las mejores películas del género que hemos podido ver en estas dos décadas de cine.
La balada de Buster Scruggs | El asesinato de Jesse James | Los hermanos Sisters | Valor de ley
El Lejano Oeste forma una parte fundamental de la historia del cine. En el Hollywood clásico, directores como John Ford y actores como John Wayne dieron forma a las bases de un género que, unas décadas después, moldearía de forma inequívoca el italiano Sergio Leone. Pero hoy no estamos aquí para hablar de los grandes instigadores del género, sino para mirar al presente del mismo.
No son pocos los que han dicho que el western está muerto. Al fin y al cabo, hablamos de una época muy concreta del pasado americano del que ya cuesta imaginar nuevas historias, que si el sheriff, que si los bandidos, la taberna... Tonterías, el western es el género cinematográfico por excelencia porque lo es todo. Sí, en el Hollywood clásico destacada por su capacidad para aunar acción y espectaculares escenarios naturales. Ahora esa batalla la tiene perdida contra el CGI del cine de superhéroes, pero sigue siendo un escenario histórico lleno de épica, de leyenda. El western trata sobre la colonización de espacios infinitos, sobre el peligro de habitar tierras hostiles, sobre la convivencia con los verdaderos habitantes de esas tierras, sobre el odio, la familia, la ley frente a la moral. Temas como la masculinidad tóxica, el colonialismo, el racismo, el machismo, la homofobia... Hay pocos escenarios mejores que el llamado lejano oeste para situar todas estas historias.
Puede que el brillo del Western haya descendido un poco desde John Ford. Pero fue el mismo John Ford el que creó eso que llamamos Western Crepuscular, ese western amargo que avecinaba el final de una época, que pasaba de la leyenda heroica a la crítica amarga. El western no muere, anoche en forma de eterno crepúsculo en busca de que alguien añada una estrella (estelar o de placa de sheriff) al firmamento del género. El siglo XXI nos ha dado western con cuentagotas si lo comparamos con los años 70 o 50, pero cuando lo ha hecho, lo ha hecho con sabiduría, y muchas veces con acierto.
El siglo XXI nos ha dejado grandes muestras de cómo puede ser el western -¿neowestern?- en los tiempos modernos, y hemos querido reunir a los mejores. Una lista que demuestra que el western, aunque mira a tiempos pasados, tiene mucho presente, y mucho futuro.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
El poder del perro (2021)
Netflix
Benedict Cumberbatch y Jesse Plemons encarnan a dos hermanos de personalidades opuestas que se dedican a la ganadería. Sus diferencias explotarán cuando uno de ellos se case con la viuda que interpreta Kristen Dunst. Ese es solo el principio de un western lleno de misterios y descubrimientos, de tono y atmósfera tan única como la forma en la que Jane Campion tiene de contarnos los giros, tan enormes como sutiles, de la historia, una adaptación de la novela de Thomas Savage.
Tom Hanks lidera este western moderno en el papel de un veterano de guerra, el capitán Jefferson Kyle Kidd, que se dedica a viajar de ciudad en ciudad llevando noticias de todas partes del mundo. Un día, se encuentra con la tarea de llevar a Johanna (Helena Zengel), una niña de diez años criada en la tribu Kiowa, a casa de sus tíos en contra de su voluntad. Un 'Centauros del desierto' para tiempos modernos que dirige Paul Greengrass, basada en la novela de Paulette Jiles.
Los hermanos Sisters (2018)
Distribuidora: Avalon
En el western moderno, los hombres ya no son tan duros. Ni falta que hace. El francés Jacques Audiard reúne un elenco de lujo -John C. Reilly, Joaquin Phoenix, Riz Ahmed y Jake Gyllenhaal- para construir una historia de vaqueros que no esconden los sentimientos que llevan bajo el sombrero. Una historia de fraternidad, ambición y avaricia absolutamente deslumbrante.
La balada de Buster Scruggs (2018)
Netflix
Los hermanos Coen le dieron a Netflix una de sus mejores producciones originales hasta la fecha. Esta es una película compuesta de seis historias, que se desarrollan con dos máximas: los espacios comunes del Lejano Oeste y la presencia irrenunciable de la muerte. Dos pilares que nos muestran las entrañas del género en su mejor y más agridulce versión posible.
Comanchería (2016)
Vértigo Films
No hay mejor película para describir el concepto 'neowestern'. En un paisaje texano moderno teñido por la pobreza y las ironías del sistema, dos hermanos (Chris Pine y Ben Foster) deciden salir de sus miserias robando bancos, pero pronto se verán perseguidos por un 'ranger' con cara de pocos amigos (Jeff Bridges), que hará todo lo posible por pillarlos. Un cuento clásico del Oeste con grandes cuestiones morales sobre la mesa.
Bone Tomahawk (2015)
La Aventura Audiovisual
Para un western diferente y sorprendente, mejor acudir a esta locura firmada por S. Craig Zahler. Su ópera prima nos dejó claro que, para él, los géneros cinematográficos no son muros inquebrantables. Mezcla de comedia e incluso terror, la película nos muestra la investigación de una muerte misteriosa en la localidad de Bright Hope, que llevará al sheriff (Kurt Russell) y sus compañeros a una tribu a la que no deberían haber molestado nunca.
Los odiosos ocho (2015)
EOne Films
Es bien sabido que Quentin Tarantino es un absoluto fanático del western. Bueno, de toda clase de géneros, en realidad. Con esta película-evento, que rodó en 70mm y distribuyó de esa forma en una versión de tres horas de duración, vuelve a sus raíces: espacios cerrados, grandes discusiones, mucha sangre y un buen puñado de palabrotas.
Deuda de honor (2014)
Vertice Cine
Cómo le gusta a este género contar historias de parejas inesperadas. En esta película dirigida y protagonizada por Tommy Lee Jones, una mujer (Hilary Swank) debe encontrar a tres mujeres y salvarlas de su locura, por orden de la Iglesia. Su compañero (Jones), un delincuente al que ha salvado la vida, se convertirá en un pilar imprescindible en su viaje. Como rezaba la crítica de Fotogramas: "Un western raro, libre y feminista".
Slow west (2014)
BTeam Pictures
Esta producción británica hace chocar las formas de un joven escocés (Kodi Smit-McPhee) y un forajido americano de pura cepa (Michael Fassbender) para ayudarse mutuamente a través del Lejano Oeste. Un western entre lo 'indie' y lo clásico que sabe sacar partido a un sentido del humor muy 'coeniano' sin salirse de los caminos conocidos del género.
Django Desencadenado (2012)
Sony Pictures
Otro western inusual firmado por Quentin Tarantino. El humor, la violencia y la venganza se dan cita en la historia de un esclavo convertido en vaquero, que no se detendrá hasta salvar al amor de su vida de las garras de un megalómano Leonardo DiCaprio. Al mismo tiempo entretenimiento puro y comentario histórico-social, esta película protagonizada por Jamie Foxx no te va a dejar indiferente.
Blackthorn. Sin destino (2011)
Alta Films
En España también se hacen westerns, y no sólo los que venía a rodar Sergio Leone a Almería. Mateo Gil saca su cinefilia 'westerniana' para sumergirse en el Lejano Oeste norteamericano, con una historia de grandes figuras históricas -Butch Cassidy- y actores internacionales -de Sam Shepard a Nikolaj Coster-Waldau- que se toma muy en serio a sí misma.
Valor de ley (2010)
Paramount Pictures Spain
Posiblemente, uno de los mejores westerns de la década. Los hermanos Coen volvían a poner su huella en el género con una nueva adaptación de la novela de Charles Portis -que ya llevó al cine Henry Hathaway en 1969 con John Wayne-, donde una niña de 14 años está empecinada en acabar con el hombre que mató a su padre. A lo Íñigo Montoya. Con una Hailee Steinfeld confirmándose como joven promesa y un crepuscular Jeff Bridges robando el show, esta película es un MUST para los amantes del género (y del cine en general).
Meek's Cutoff (2010)
Evenstar Films
La cineasta Kelly Reichardt dio su particular y deslumbrante versión de la conquista del Oeste con esta película protagonizada por Michelle Williams, que recogió premios en los festivales de Venecia y Gijón. En ella, vuelve al origen más básico del género y el pasado histórico que lo sustenta: la búsqueda de una vida mejor en terreno desconocido y el miedo al diferente, al indio, que pronto se interpone en su camino.
Appaloosa (2008)
Tripictures
Ed Harris dirige y protagoniza este western basado en la novela de Robert B. Parker, donde dos hombres de la ley intentarán pacificar un pueblo sometido a la voluntad de un hombre peligroso. Una película sin golpes de efecto ni aspavientos, que no inventa nada dentro del género, pero le rinde homenaje con la mayor seriedad posible.
El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (2007)
Warner Bros.
Esta película de título interminable tuvo en su momento bandos a favor y en contra, pero, más de una década después, pocos pueden negar su importancia en la modernización del género. La maravillosa fotografía de Roger Deakins pone luces y sombras a esta historia del famoso Jesse James (Brad Pitt) y nos deja con un western distinto, reflexivo y sorprendente.
El tren de las 3:10 (2007)
Wide Pictures
La película de Delmer Daves de 1957 encontró una nueva versión en manos de James Mangold, insuflándole una buena cantidad de épica y solemnidad a todo el conjunto. El traslado de un peligroso prisionero en tren sienta las bases para la tensión de un relato que tiene mucha intensidad que regalar. Y, por eso mismo, funciona.
La propuesta (2005)
Jackie O Productions
Con guion y música de Nick Cave, esta película traslada las formas del western a Australia, en cuyos paisajes desérticos no nos cuesta imaginar un duelo bajo el sol. Allí, nos cuenta la historia de uno de los hermanos Burst, que, capturado por el capitán Stanley, tendrá que decidir si salvar la vida de su hermano menor o de su hermano mayor. Una decisión difícil que pondrá a prueba sus valores.
Open Range (2003)
c.W. Disney/Everett / Rex Featur
Kevin Costner no ha dirigido demasiadas películas, pero sin duda tuvo buen ojo escogiendo sus historias. Amante del western, el actor dirige y protagoniza esta historia cruda y violenta en la que tres hombres huyen de la justicia intentando no encontrarse más problemas en el camino. Pero sí los encontrarán, y eso les obligará a desenfundar sus armas.
El perdón (2000)
United Artists
Este western británico dirigido por Michael Winterbottom nos lleva a uno de los lugares comunes más reconocibles del género: la Fiebre del Oro. A eso se añade la construcción del ferrocarril -un símbolo del progreso y abandono de las formas tradicionales- y los asuntos pasados no resueltos entre sus tres protagonistas. Con mucha épica y grandilocuencia, el cineasta creó un western sin fisuras.
Mireia MullorEscribe sobre cine y series por encima de sus posibilidades, especialmente si le permiten hablar sobre historias olvidadas de la gran pantalla, reivindicaciones feministas, las películas de Studio Ghibli y Agnès Varda.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io