Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Las 115 mejores películas originales de Netflix, ordenadas
Comedias, documentales, ciencia ficción, romance, terror... Lo mejor del gigante del streaming, con títulos como 'El poder del perro', 'Roma', 'No mires arriba' y más. ¿Adivinas en qué orden están en nuestro ranking?
- Reunimos algunas de las mejores películas originales de siempre de Netflix, con títulos como 'Historia de un matrimonio', 'Estoy pensando en dejarlo', 'Mank', 'Roma', 'Okja' y más.
- Películas Netflix 2022: ranking de sus mejores estrenos
- 50 buenas películas de Netflix aclamadas por la crítica
- Las mejores películas de 2022, ordenadas en ranking
Las mejores películas de Netflix demuestran que la plataforma tiene material para todo el mundo, les guste la comedia o el terror, quieran producto nacional o venido de Hollywood, busquen algo intenso o quizás más intelectual... Todo se reúne en esta lista de las mejores películas que pueden verse ahora mismo en streaming, y que, ojo, nunca dejarán de estar disponibles: son las originales, las que siempre estarán ahí para nuestro disfrute. No faltarán títulos como 'El poder del perro' de Jane Campion, 'No mires arriba' de Adam McKay y estrenos recientes como 'El agente invisible'. Ahora bien, ¿adivinas qué películas ocupan el Top 10 de este ranking?
Lo cierto es que las series de Netflix más vistas de su historia como 'Stranger Things' o incluso las series más premiadas de Netflix como 'The Crown' son las que suelen acumular más titulares y la atención del público. No hay más que ver la resonancia que han tenido las mejores series de Netflix en 2022 como la segunda temporada de 'Los Bridgerton' o la cuarta temporada de 'The Umbrella Academy'. Sin embargo, las películas originales de Netflix también tienen su espacio en la plataforma y en la mirada de los espectadores gracias a su gran variedad de géneros, procedencias y estilos. Unas películas que nos han regalado tardes de infarto, de risas o incluso que han llegado a los premios Oscar (algunas con más suerte que otras). La cosecha cinéfila de la plataforma está llena de joyas que no te puedes perder, y que ahora recopilamos en este ranking en constante actualización.
Como veremos, no falta la presencia de películas oscarizadas como 'Roma' de Alfonso Cuarón (una de las mejores películas dramáticas en Netflix), 'Historia de un matrimonio' de Noah Baumbach, 'Mank' de David Fincher y 'La madre del blues' de George C. Wolfe, así como algunos de los mejores documentales de Netflix como 'Ícaro' y 'American Factory'. Pero hay vida más allá de los premios. En Netflix también encontramos joyas que han escalado hasta lo más alto de nuestro ranking, como 'Estoy pensando en dejarlo' de Charlie Kaufman, 'Vida privada' de Tamara Jenkins, 'El irlandés' de Martin Scorsese, 'El juicio a los 7 de Chicago' de Aaron Sorkin, 'Okja' de Bong Joon-ho, la trilogía de 'La calle del terror' (con algunas de las mejores películas de terror en Netflix) e incluso la restauración de la última obra de Orson Welles, 'Al otro lado del viento'. Como vemos, no faltan en el catálogo grandes nombres del cine contemporáneo, autores y autoras que han dejado su marca en la sección de originales de Netflix.
Desde las mejores comedias de Netflix hasta las mejores películas de Netflix para ver en familia, el catálogo de la plataforma está lleno de posibilidades. Si ya tienes bajo control todos los estrenos del resto de plataformas, como las mejores películas recientes en Amazon Prime Video o nuestra lista de películas buenas y actuales en HBO Max, es hora de centrarse en Netflix. De los musicales al western, de las propuestas más radicales hasta las más 'mainstream', aquí seleccionamos las mejores películas de Netflix de su historia hasta el momento, ordenadas de peor a mejor.

La crítica se ha cebado en 2020 con esta película de Ron Howard, que adapta la historia del Sueño Americano de J.D. Vance con dos grandes actrices con hambre de Oscar: Amy Adams y Glenn Close. Ambas forman parte de una familia desestructurada de la América profunda, donde vivimos las adicciones, la pobreza y la falta de esperanza a través de los ojos de un niño que logrará labrarse un futuro contra todo pronóstico.
10 películas para ver después de 'Hillbilly, una elegía rural'

Más de dos horas de acción trepidante cortesía del creador de la saga 'Transformers' y uno de los autores cinematográficos más conflictivos (pero, eso sí, adrenalínicos). Liderados por Ryan Reynolds, un grupo de agentes secretos que operan por libre tendrán que cumplir misiones alrededor del mundo, empezando por una Florencia que dejan patas arriba.

Tras el auge del movimiento para conseguir justicia para Barb en 'Stranger Things', la actriz Shannon Purser protagoniza esta comedia romántica adolescente en la que su personaje está enamorada (como medio Twitter) de Noah Centineo (el galán de Netflix por excelencia, después de 'A todos los chicos de los que me enamoré' o 'La cita perfecta'). Su romance será difícil, porque viven en mundos distintos del instituto, entre las nerds y los populares, pero siempre queda algo de espacio para la magia del amor.

¿Qué pasaría si aquello que crees real se pone en cuestión? Eso le ocurre al protagonista de esta historia (Sam Worthington), un padre de familia que, tras un desafortunado accidente en una gasolinera, lleva a su hija al hospital más cercano. Pero cuando esta y su esposa salen de su vista, se esfuman como si jamás hubiesen existido. ¿Es esta una conspiración o se está volviendo completamente loco?
La comedia más disparatada también tiene espacio en el gigante del streaming. No esperes grandes reflexiones o humor inteligente, porque eso no es lo que busca esta película. Lo que quiere, en cambio, es hacerte pasar un buen rato tirando de momentos escatológicos, chistes malos -pero delirantes- y la importante misión de cuatro adolescentes que sólo pretendían relajarse tranquilamente en una acampada. A pesar de todo, el filme de Jake Szymanski se queda corto.

Teniendo el ejemplo de 'A todos los chicos de los que me enamoré', este otro fenómeno adolescente romántico de Netflix se queda un poco corto. Aunque su éxito (que le ha hecho estrenar una segunda parte, 'Mi primer beso 2') es indiscutible. En ella conocemos a una adolescente (Joey King) a la que un beso con el hermano de su mejor amigo (Jacob Elordi) le pone la vida patas arriba.

Basada en el musical de Broadway del mismo nombre, esta película dirigida por Ryan Murphy es un festival de color, música y lentejuelas, que reúne a grandes estrellas para reivindicar la inclusividad y la tolerancia. Meryl Streep y James Corden interpretan a dos veteranos de los escenarios que deciden ayudar a una adolescente a la que no le dejan asistir al baile de fin de curso con su novia. Con la ayuda de Nicole Kidman y Andrew Rannell, nuevos aires de cambio llegarán a su anticuado pueblo.

Con una pareja de altura, formada por Kristen Bell y Kelsey Grammer, entramos en esta comedia donde una hija y su padre intentan limar las asperezas de toda una vida yéndose juntos de crucero. Es el viaje que se suponía que ella tenía que hacer con su marido, que la dejó plantada en el altar por ser una adicta al trabajo. Quizás ahora aprenda a pensar menos en el móvil y más en las personas.

Una de las películas más vistas de Netflix y una comedia de acción completamente delirante. Parte de la culpa es de sus dos protagonistas, unos Adam Sandler y Jennifer Anniston que vuelven a trabajar juntos en el terreno de la comedia para interpretar a un matrimonio metido en una trama que les supera, una situación tipo 'Cluedo' a bordo de un yate donde habrá un muerto y demasiadas preguntas sin resolver. ¿Quién será el culpable en toda esta trama?

Nunca hay suficientes películas sobre adolescentes, baile, competiciones y superación. Aunque esta película de Laura Terruso pasa por todos los lugares comunes del género, vistos con anterioridad en 'Step Up', 'A por todas' o incluso 'Dirty Dancing', su ritmo es contagioso y sus protagonistas también. Sabrina Carpenter interpreta a una chica un poco torpe que forma un grupo de baile para entrar en la universidad de sus sueños. ¿El problema? Que no sabe bailar.

¿Y si el poder cupiese en una pastilla? En esas nos encontramos con esta película de Henry Joost y Ariel Schulman, una prometedora aventura de acción que coquetea con la idea de los superhéroes con un planteamiento original. Los poderes de esas pastillas tan solo duran 5 minutos, pero bastan para arruinar la vida de mucha gente en las calles de Nueva Orleans. Jamie Foxx, Joseph Gordon-Levitt y la recién llegada Dominique Fishback elevan la película a un gran entretenimiento que quizás no sabe explotar todo su potencial.
Basada en la novela de Michael Hastings, esta película protagonizada por Brad Pitt es una suerte de sátira del ambiente post-11S, en el que la paranoia se apoderó no sólo de la población norteamericana, sino también -y sobre todo- del ejército y los altos mandos militares. A través de la comedia, pero con un gran poso dramático, el film de David Michôd nos mete de lleno en esta histeria instalada en Afganistán. ¿Una de las mejores películas de Brad Pitt? Posiblemente no.

Mikael Håfström dirige esta película de acción en la que Anthony Mackie interpreta a un androide con forma humana en una misión que podría cambiar el curso del mundo. Una película con sorpresa final que mezcla ciencia ficción, acción y mensaje ético sobre la tecnología y la guerra.

Con ecos de 'La ventana indiscreta' y otros clásicos de Alfred Hitchcock, este thriller está lleno de tensión, giros narrativos y copas de vino tinto. Dirige Joe Wright y escribe Tracy Letts, basándose en el bestseller de A.J. Finn, donde una mujer agorafóbica presencia un asesinato a través de la ventana de sus vecinos de enfrente y entra en una espiral de obsesión donde le cuesta distinguir entre la realidad y sus alucinaciones. La película, protagonizada por Amy Adams y con un reparto que incluye caras tan conocidas como las de Julianne Moore, Gary Oldman, Wyatt Russell y Jennifer Jason Leigh, es toda una decepción.

Cualquier película con Amy Poehler a la cabeza tiene las carcajadas aseguradas, y más si cuenta en su reparto con caras tan conocidas de la comedia estadounidense como Maya Rudolph, Tina Fey o Paula Pell. Este grupo de mujeres interpretan a unas amigas que se van de viaje a Napa para probar vinos, mientras por el camino tendrán que resolver las rencillas que tienen entre ellas y que llevan acumulando durante años.

Retrato crudo de los trastornos alimenticios a través de una adolescente (Lily Collins) que sufre anorexia y que, a pesar de sus ganas de recuperarse en el centro en el que está internada (donde contará con la ayuda de un mentor interpretado por Keanu Reeves), sigue cayendo una y otra vez en esa espiral tóxica. Una película llena de emociones y mensajes importantes, pero también muy desgarradora.

¿Y si de repente el mundo entero estuviese en un perpetuo estado de insomnio? Pues que, como nos muestra esta película de Mark Raso, se volverían todos majaretas. En estas se ve una exsoldado y madre soltera (interpretada por Gina Rodríguez, de 'Jane the Virgin'), que tendrá que sobrevivir a este extraño fenómeno. Su punto de partida es muy interesante, pero, desgraciadamente, muestra sus cartas demasiado temprano: todos se vuelven locos a un nivel asesino, alimentados por delirios basados en el agotamiento y el instinto básico de sobrevivir

La nueva 'Persuasión' protagonizada por Dakota Johnson no consigue estar a la altura de las mejores adaptaciones de Jane Austen, desde luego. Su estética 'Fleabag' que no le va nada bien a la historia. Dirigida por Carrie Cracknell y con Henry Golding, Cosmo Jarvis, Suki Waterhouse y Richard E. Grant en el reparto, 'Persuasión' sigue a Anne Elliot, una mujer que lucha contra las limitaciones de su arrogante familia cuya riqueza está desapareciendo rápidamente y se encuentra teniendo una segunda oportunidad en el amor cuando Frederick Wentworth, el hombre de quien Anne se enamoró hace muchos años, vuelve a su vida.

Los fans de Zack Snyder y de los zombis habrán recibido con ansia el estreno de esta película de Netflix, que es puro espectáculo palomitero lleno de acción y sorpresas capaz de mezclar un robo en las vegas con una apocalipsis zombi, sin olvidar un desastre nuclear y cierta crítica social inherente al subgénero. Y aunque la plataforma está apostando al máximo por su universo (ya se está preparando una precuela, 'Army of Thieves', y una serie animada), el resultado no es tan brillante como el debut de Snyder, 'Amanecer de los muertos'. ¡Ni aún con Dave Bautista al frente del reparto!

Kevin Costner y Woody Harrelson se lanzan a la carretera como los hombres que consiguieron capturar a Bonnie y Clyde. Y es que, aunque Hollywood los convirtiese en iconos rebeldes y románticos, estos tórtolos ladrones y asesinos necesitaban ser detenidos para que el rastro de sangre que estaban dejando en todo Estados Unidos acabase de una vez. Un trabajo que alguien como Frank Hamer (Costner) no podía rechazar. Esta es su historia.
El 22 de julio de 2011, la capital de Noruega vivió uno de los eventos más traumáticos de su historia reciente. Un terrorista de extrema derecha, dispuesto a dejar claro su mensaje en contra de la inmigración y las medidas progresistas, puso una bomba en pleno Oslo. Pero sólo era una maniobra de distracción: provisto con armas de fuego, fue hasta la isla de Utøya, donde se celebraban unas jornadas de juventudes socialistas, y perpetró una masacre que conmocionó al mundo. Murieron 77 personas. El cineasta Paul Greengrass retrata este hecho histórico no sólo mostrando el escalofriante ataque, sino mostrando todo el proceso judicial posterior que puso a la sociedad en una encrucijada moral.

Comedia y acción siempre es una buena combinación, y más si cuentas con dos voces cómicas y carismáticas como Issa Rae y Kumail Nanjiani al frente. Lo nuevo de Michael Showalter ('La gran enfermedad del amor') cuenta la historia de una pareja que, cuando está a punto de separarse, se ve envuelta en un asesinato que les obligará a emprender una lucha por demostrar su inocencia. Y, ya de paso, ver cómo pueden arreglar sus problemas amorosos.
Marja-Lewis Ryan escribe y dirige este impresionante relato sobre la ansiedad. Y no lo hace con palabras, sino con imágenes y metáforas que nos transmiten los sentimientos más profundos de sus protagonistas. La ansiedad es como ahogarse en un tanque de agua. Dave Franco como toxicómano y Abbi Jacobson como su hermana protectora están estupendos. Esta es una de esas películas pequeñas y modestas, pero que pueden tocarte mucho la fibra.

Una de las mejores películas de Timothée Chalamet, el actor encarna en esta película de David Michôd a uno de los personajes más famosos de la literatura 'shakesperiana': Enrique V. El joven heredero del trono de Inglaterra tendrá que enfrentarse a su gran enemigo, Francia, que mediante su Delfín (un delirante Robert Pattinson) le provocarán para provocar la guerra entre los dos territorios. El resultado será una épica batalla que le pondrá a prueba como monarca y líder

Adaptación de la novela de Stephen King y su hijo Joe Hill, esta película nos va a dejar encerrados en un matorral muy extraño y misterioso, donde el tiempo funciona de forma diferente y no hay manera de salir de él. En su interior quedan atrapados una serie de personajes que intentarán no ser devorados por aquello que yace en el centro, que no es otra cosa, como es habitual en las obras del autor norteamericano, que el mismo origen sangriento de la América profunda.

En esta película llena de caras conocidas (Will Ferrell, Peter Dinklage, Benedict Cumberbatch, Matthew McConaughey, Paul Rudd, Tiffany Haddish, Brie Larson, Keanu Reeves, Jon Hamm y más), Zach Galifianakis continúa su programa televisivo de entrevistas incómodas literalmente entre dos helechos.
Del hombre que nos regaló 'Tucker & Dale contra el mal' -el canadiense Eli Craig-, llegó a Netflix esta genial mezcla entre terror y comedia que reverencia la película 'La profecía'. En ella, un hombre se da cuenta de que su hijastro podría ser el Anticristo, y se debate entre huir, asesinarle o intentar salvarle. Al final, la grandeza de este modesto film es su retrato de la paternidad como espacio de comprensión, aceptación y amor. Eso sí, a través del fantástico más infernal.
Esta es la respuesta de Netflix a 'Con amor, Simon' (y una de las mejores películas LGTBI de Netflix que debes ver), que se estrenaba en salas en el mismo mes. Y lo es porque no estamos acostumbrados a ver en películas adolescentes de considerable presupuesto a un protagonista con una orientación sexual no normativa. Aún estamos en esas. Simon rompía esa tendencia, pero es esta película de Craig Johnson la que exploraba el conflicto del protagonista con mucha más complejidad. Además, ¡es divertidísima!
Joseph McGinty Nichol (AKA McG), director de películas como 'Los ángeles de Charlie' (2000) o 'Terminator Salvation' (2015), se embarca con esta película en un proyecto más modesto, pero mucho más coherente e interesante que sus anteiores producciones. Con aires de 'Solo en casa' y slashers clásicos como 'Scream', este film consigue ser un divertidísimo coming-of-age, gore y violento, que se divierte jugando a la nostalgia y las referencias más 'freaks' del imaginario cultural colectivo.

Primero fueron los hippies, ahora son los influencers que promueven la gentrificación. La saga de terror que empezó con Tobe Hooper en 1974 añade una nueva entrega modernizando sus temáticas y refinando su arte para la desmembración de extremidades y desperdicio de litros de sangre. El final de 'La matanza de Texas' de Netflix nos hace pensar que aún queda más por venir, pero de momento nos conformamos con disfrutar de este espectáculo gore.

Nunca hay que perder de vista a los hermanos Duplass, vengan separados, mezclados o revueltos. Aquí Mark Duplass se alía de nuevo con Alex Lehmann (ya lo hicieron en 'Blue Jay') para contar la historia de dos amigos y vecinos que, ante la enfermedad de uno de ellos, deciden dejar su rutina atrás y embarcarse en una experiencia mucho más transformadora.

Basada en la novela de Lily Brooks-Dalton, esta película protagonizada y dirigida por George Clooney nos lleva al fin de la Tierra tal y como la conocemos. En el año 2049, la superficie del planeta se ha vuelto inhabitable y un científico (Clooney) espera en la soledad de una estación de la Antártica entablar comunicación con una nave, cuya misión era encontrar un nuevo planeta para la humanidad en una luna de Júpiter descubierta por él mismo. Una historia con dos escenarios que nos habla de un futuro tan probable como escalofriante. No es una de las mejores películas de George Clooney, pero no está nada mal.
Primer largometraje español del gigante del streaming y muestra internacional de lo mucho que podemos aportar. Se trata de un thriller psicológico en el que Paco León, Alex Brendemühl, Juana Acosta y Juan Pablo Raba se despellejan vivos mientras Manuel Morón intenta que los trapos sucios no hagan imposible su trabajo de mediador. La producción que abrió la puerta de Netflix para nuestro país y nuestro cine.

La comedia romántica se convierte en la pesadilla de Rebel Wilson en esta película, donde las referencias al género se hacen notar: el vestido blanco de Julia Roberts en 'Pretty Woman', la trama arruina-bodas de 'La boda de mi mejor amigo' (1997) o el orgasmo y la famosa frase de 'Cuando Harry encontró a Sally' (1989) son algunas de ellas. Pero pronto encuentra su propia voz, su propio discurso para hablar del amor y las relaciones hoy

El creador de la serie 'Euphoria', Sam Levinson, se reúne con Zendaya en este pequeña película hecha durante el confinamiento provocado por la pandemia de Covid-19. El resultado es una propuesta minimalista: una pareja (Zendaya y John David Washington) llega a casa después de la presentación de su película y comienzan a discutir, sacando todos los reproches a la luz. En un elegante blanco y negro, la película hace sangre de los problemas de parejas.
Chris Pine lo deja todo en pantalla (hasta un desnudo integral) con esta película de David McKenzie, autor de aquella maravillosa 'Comanchería' que llegó a estar nominada al Oscar. Ahora se sumerge en un episodio de la historia de Escocia, justo después de la gran derrota de William Wallace (sí, justo después de 'Braveheart'), donde un nuevo rey quiere abrirse paso para liberar a los 'scots' del dominio inglés. Una película bélica que, aún con sus fallos, es una de las propuestas más interesantes de Netflix este 2018.

Chris Hemsworth deja el Universo Cinematográfico de Marvel durante un par de horas para sumergirse en una adrenalínica aventura de acción a cargo del especialista Sam Hargrave. En este filme plagado de acción, luchas increíbles y tiroteos imposibles, el protagonista tiene la misión de sacar a un adolescente secuestrado de la ciudad, pero no será una tarea fácil.

Esta película de Richard Shepard provocó muchas reacciones en redes sociales, y es que es una de esas que te deja con la boca abierta. La historia empieza relativamente normal, con una joven prodigio del violonchelo (Allison Williams) que ve sus inseguridades reflejadas en otra gran aspirante (Logan Browning), con la que competirá por ser la mejor. Pero la película nos llevará por lugares que no esperábamos.

Basada en la novela gráfica de Greg Rucka y Leandro Fernández, esta película (una de las mejores películas de acción de Netflix) es un festival de tortas con toques de fantasía. Liderada por Charlize Theron (siempre implacable en el género) y dirigida por Gina Prince-Bythewood ('Love & Basketball'), cuenta las aventuras de un grupo de guerreros dotados con el don de la inmortalidad. Bueno, casi.

El fenómeno literario de Ariana Godoy ha saltado a la pantalla gracias a Netflix en esta película, protagonizada por los jóvenes Clara Galle, Julio Peña, Hugo Arbués, Eric Masip, Natalia Azahara y Guillermo Lasheras. Basada en la primera de las novelas, sigue el romance entre dos vecinos aparentemente pertenecientes a mundos distintos, y cómo han de superar los obstáculos que les separan. Ya se ha confirmado que habrá dos secuelas de 'A través de mi ventana' en Netflix.

Una de las mejores películas de acción de 2021, esta altamente entretenida película de Netflix consiguió reunir a tres de las estrellas más brillantes del Hollywood actual: Ryan Reynolds, Dwayne Johnson y Gal Gadot. Los tres se baten en un duelo físico y de ingenio en una heist movie por el control de los tres huevos de Cleopatra (que, por cierto, no existen).

Aunque se queda en una visión simplista tanto del movimiento feminista como de las Riot Grrrls de los 90, 'Moxie' de Amy Poehler funciona: es un relato 'coming-of-age' (o, más bien, 'coming-of-rage') en el que un grupo de adolescentes se dan cuenta de que no tienen por qué aguantar el machismo y las injusticias a las que están sometidas por el patriarcado (esto es, su instituto).

Hemos tenido otras experiencias con los superhéroes españoles, de 'Superlópez' a 'El vecino' de Netflix, pero esta ópera prima de David Galán Galindo es algo totalmente diferente. Influenciada por los cómics norteamericanos más clásicos, especialmente Batman, el director nos cuenta la historia de un agente de policía (Javier Rey) que debe recurrir a la ayuda de un experto en superhéroes de cómic (Brays Efe) para resolver una serie de asesinatos a lo 'Seven' de David Fincher. El resultado es una comedia de suspense divertida.

Todo un éxito en la plataforma, esta película de época relata un suceso real: cuando se descubrió un valiosísimo barco enterrado en Sutton Hoo, en una excavación que empezó en 1938 como una corazonada de su dueña, Edith Pretty (Carey Mulligan), y los conocimientos del aficionado arqueólogo Basil Brown (Ralph Fiennes). La película, dirigida por Simon Stone, se centra especialmente en la relación que ambos desarrollan

Will Ferrell y Rachel McAdams protagonizan esta película que funciona no como una parodia, sino como una carta de amor al Festival de Eurovisión. Y una muy divertida y emotiva, con canciones pegadizas y multitud de cameos de previos ganadores del concurso europeo, como Conchita o Alexander Rybak. Una comedia que funciona y enamora, y que es tan absurda como disfrutable.

Un gran ejemplo de cómo coger prestada la estructura de una historia clásica y darle la vuelta para los tiempos modernos. En esta película de Alice Wu, las dinámicas de 'Cyrano de Bergerac' se trasladan al instituto, con un tímido joven que le pide a la más lista de la clase que le ayude a escribirle cartas a la chica de la que está enamorado. El único problema es que Ellie (Leah Lewis) también está enamorada de esa chica. Un triángulo amoroso se va desplegando con mucho sentido del humor y toques de dicurso social.

Si en 'Un lugar tranquilo' la supervivencia dependía de estar en silencio, en esta nueva película de Susanne Bier la clave está en no mirar. En estar a ciegas. Sandra Bullock encabeza el reparto de este 'survival' fantástico donde el mundo se sume en el más completo caos por culpa de unas criaturas extrañas. Su poder es, aparentemente, provocar el suicidio de aquellos que se atreven a mirarlas. La protagonista y sus dos hijos deberán hallar un lugar seguro, pero no será fácil.

Gina Rodríguez encabeza esta comedia romántica de Netflix, en la que se explora lo duro que puede ser una ruptura cuando no estás preparada. Pero no todo son lágrimas. Acompañada de sus dos mejores amigas, la protagonista afrontará esta nueva etapa de su vida con alegría, desenfreno y orgullo, aunque no sin antes comprar una buena botella de tequila (que no falten los chupitos) y comprarle unos porros a RuPaul, que hace un delirante cameo.

Lo nuevo de Dan Gilroy no se ha alejado demasiado de la película que más elogios le ha proporcionado, 'Nightcrawler'. Su retrato descarnado del periodismo más sensacionalista e intrusivo se convierte aquí en una crítica al mundo del arte californiano, para el que cuenta con las mismas caras protagonistas: Jake Gyllenhaal y Rene Russo. Ambos brillan en una historia entre el terror y el fantástico que se burla del mundo del arte moderno con grandes dosis de sarcasmo.
¿Cómo no va a estar en esta lista una película protagonizada por dos leyendas como Robert Redford y Jane Fonda? Quizás peca de sentimentaloide, quizás incluso le falta algo de ambición artística, pero su historia es sincera, emotiva y disfrutable. Un romance de la tercera edad que nos muestra que las historias de amor no tienen fecha de caducidad.

Basada en la icónica obra de teatro de Mart Crowley, que abrió camino en la representación LGTBIQ+ sobre las tablas, esta película de Joe Mantello consigue dar una nueva vida a la historia de un grupo de amigos que celebran un cumpleaños. Las costuras teatrales son evidentes (en los diálogos, en la localización), pero no importa: delante de la cámara hay unos actores tan entregados (mención especial para Jim Parsons) que cuesta no entrar en su alegría y, después, en sus tragedias. Y es que la llegada de un heterosexual a la casa desestabilizará el equilibrio de la velada.

Ciencia ficción, viajes en el tiempo, sensaciones ochenteras y un carismático Ryan Reynolds lideran esta película de Netflix y enésima colaboración entre el actor y el director Shawn Levy. 'El proyecto Adam' nos muestra a un niño llamado Adam Reed que todavía está de luto por la repentina muerte de su padre un año antes. Una noche, se tropieza con su garaje y descubre una versión futura de sí mismo. Mark Ruffalo y Jennifer Garner son los padres, reuniéndose desde 'El sueño de mi vida'. El final explicado de 'El proyecto Adam' nos deja algunas pistas de si esto podría continuar o no.

'Oxígeno' no es la primera película que consigue contar una historia de suspense en un espacio reducido (ni será la última), pero desde luego sabe bien cómo utilizar todo lo que tiene a mano y enrevesar el relato lo suficiente como para tenernos contando cuántos minutos de oxígeno le quedan a la protagonista (interpretada por Mélanie Laurent). El responsable es Alexandre Aja, conocido en los lares del terror y el gore, pero con este thriller de ciencia ficción refina sus herramientas y construye un relato asfixiante.

Esta notable película histórica nos traslada a un momento clave del siglo XX: es el otoño de 1938 y Europa está al borde de la Segunda Guerra Mundial. Dirigida por Christian Schwochow, la película sigue a un funcionario británico (George McKay) que viaja a Munich para una conferencia de emergencia, y allí se encuentra con un diplomático alemán (Jannis Niehwöhner) que fue su compañero de clase cuando eran jóvenes. Ambos se verán envueltos en un complot político que podría determinar el curso de la historia.

Ya no hay duda ninguna de que nos encontramos en la Edad de Oro del thriller español, ya sea en serie ('Hierro', 'La casa de papel', 'Vis a vis'...) o en película como esta de Lluís Quílez. Y tienen algo en común: buscan colocar un espejo frente al espectador para desvelar que tal vez nosotros (y los nuestros) seamos los monstruos. Películas recientes como 'Quien a hierro mata', 'Tu hijo' y ahora esta siguen esta línea. Con un guion de Fernando Navarro y protagonizada por Javier Gutiérrez, es un thriller policíaco impecable.

Esta película española de terror tiene los ingredientes perfectos para aquell0s que busquen terror psicológico del que pone los pelos de punta. Inma Cuesta, Roberto Álamo y el pequeño Asier Flores protagonizan esta historia de una familia aislada en mitad de la nada y que se ve acechada por una criatura extraña. En el final de 'El páramo' nos sorprenderán muchas cosas, pero lo que nos dejará será una gran experiencia de suspense y terror

No sabíamos que Sherlock Holmes tenía una hermana, pero desde luego ha sido una sorpresa muy agradable. Basada en las novelas de Nancy Springer, esta película de Netflix nos presenta a Enola Holmes (Millie Bobby Brown), una joven de mente brillante (como su hermano, al que da vida Henry Cavill) que se niega a seguir el camino marcado por la sociedad (y por su otro hermano, Mycroft, interpretado por Sam Claflin) y está empeñada en resolver el misterio de la desaparición de su madre (Helena Bonham Carter). El resultado de todo esto es una película de aventuras con aire familiar que rezuma carisma y alegría.

Una declaración de amor al baloncesto, 'Garra' está protagonizada por Adam Sandler y el jugador español de la NBA Juancho Hernangómez, rodada en España y cuenta con el mismísimo LeBron James como productor. Con Queen Latifah, Ben Foster, Robert Duvall, Lyon Beckwith, María Botto, Kenny Smith y más en el reparto, la historia sigue a un cazatalentos de baloncestistas en horas bajas que, estando en el extranjero, descubre un jugador con enorme talento pero con un pasado difícil. Sin la aprobación de su equipo, decide llevarse el fenómeno con él.

Con un elenco de escándalo lleno del mejor talento joven de Hollywood (Tom Holland, Eliza Scanlen, Bill Skarsgard, Mia Wasikowska, Riley Keough, Robert Pattinson, Harry Muller...), esta película nos muestra las partes más oscuras del alma humana mediante las historias cruzadas de un grupo de 'pecadores' en la América profunda de los años 40 y 50. Antonio Campos adapta la célebre novela de Donald Ray Pollock con mucha solemnidad, aunque a veces eso sea a costa de la conexión con sus personajes. Es una de las mejores películas de Tom Holland.
A veces, las mejores películas del año se encuentran en producciones pequeñas que hablan de cosas... ¿pequeñas? ¿O solo en apariencia? Esta película escrita y dirigida por Jim Strouse, y con una inmensa protagonista interpretada por Jessica Williams, habla del amor en los tiempos de Tinder con mucho sentido del humor y ternura, pero también con un tono amargo que sorprende y engancha.
Directa desde el Festival de Sitges nos llega una película de terror psicológico con aires de 'folk horror' británico. Gareth Evans, el creador de las películas de 'The Raid', cambia las artes marciales de Indonesia por el fanatismo religioso de una isla, Erisden, donde ocurren cosas que se escapan de los límites de la razón. Y hasta allí llegará Thomas (Dan Stevens) para rescatar a su hermana. Un thriller sangriento y oscuro que no te va a dejar indiferente. Es una de las mejores películas de suspense de Netflix.

El documental que consolida la leyenda de Beyoncé Knowles. La artista dirige y produce este filme que explora la exhaustiva preparación de su concierto para el Coachella 2018, que marcaba su vuelta a los escenarios tras haber sido madre de mellizos. Pero esta no es sólo la grabación de un concierto (uno absolutamente espetacular), sino sobre todo una reflexión sobre la importancia de la representación de la comunidad afroamericana y en especial de las mujeres poderosas que la conforman.
Angelina Jolie vuelve a ponerse en el lugar de directora para traernos la historia olvidada de Camboya a través de una niña pequeña. Su odisea por la supervivencia, su paso de burguesa a soldado, se revela con mucha emotividad y crudeza en este film que representó al país camboyano en los Oscars, a pesar de tener una directora estadounidense. Un retrato contundente que nos recuerda qué realidades se viven en otros países no tan lejanos de nosotros.

Basada en su propia obra de teatro, esta película de Jota Linares nos sumerge en el universo de cuatro jóvenes que viven en Madrid (interpretados por Pol Monen, Jaime Lorente, Andrea Ros y María Pedraza) que guardan más secretos entre ellos de los que les gustaría admitir. La presencia implacable del futuro en el horizonte les pone en una situación complicada, en un retrato generacional lleno de emociones a flor de piel, de amistades que se rompen y amores que no pueden ser. Es una de las mejores películas españolas en Netflix.

'Breaking Bad' fue una de las series que cambió el paradigma tal y como lo conocimos, y es que sus cinco temporadas crearon religión entre sus fans más acérrimos. Para ellos, y todos los que aún quieran engancharse a sus personajes e historias, Vince Gilligan (que creó el show) dirige esta secuela tardía protagonizada por uno de sus hombres más icónicos Jesse Pinkman (Aaron Paul), y que nos muestra qué pasó después del último episodio de la serie.

Escrita y dirigida por Chris Williams, que ha trabajado en éxitos de Disney como 'Bolt', 'Big Hero 6' y 'Vaiana', esta película de animación de Netflix brilla porque recuerda a las mejores películas animadas de Disney, aunque sobre todo se pueden dibujar comparaciones con 'Cómo entrenar a tu dragón'. El resultado es una película que trata sobre la importancia de desafiar la sabiduría convencional y resolver las cosas por uno mismo, y que sigue a una niña intrépida y un famoso cazador de monstruos marinos que unen fuerzas para encontrar a una poderosa bestia.
En esa comedia romántica que Netflix quiere rescatar del olvido, esta otra película juega un papel fundamental. Ya no hablamos de enredos adolescentes, sino de dos parejas de diferentes generaciones unidas por los deseos frustrados y las noches en la oficina. Una trama clásica de emparejamientos y enamoramientos fortuitos, que saca lo mejor de la screwball para hacernos pasar un rato maravilloso junto a unos deslumbrantes Zoey Deutch y Glen Powell.

Lo nuevo de J.C. Chandor aterrizó en Netflix con un elenco de escándalo: Oscar Isaac, Ben Affleck, Charlie Hunnam, Pedro Pascal y Garrett Hedlund forman el equipo más infalible jamás visto. Aunque, bueno, más de un problema les surgirá cuando le roben una fortuna a un capo de la droga y el dinero sea tan pesado como la culpa. Basada en una historia de Mark Boal, guionista de películas como la oscarizada 'En tierra hostil' y 'La noche más oscura'.
Si lo que estás buscando es una buena película de acción, has venido al título adecuado. Lo nuevo de Timo Tjahjanto te va a dejar exhausto sin haberte movido apenas del sofá. Heredera natural de aquella 'Redada asesina (The Raid)' de Gareth Evans, este filme es un festival de artes marciales, violencia y sangre 'made in' Indonesia, donde las traiciones a la mafia se pagan muy caras. Una película estupenda que te dará el subidón de adrenalina que necesitas.

Este thriller psicológico dirigido por Carles Torras vuelve a demostrar que Mario Casas es uno de los mejores actores de nuestro país. Y uno que está dispuesto a tomar riesgos y cambiar de imagen todo lo que haga falta. Aquí interpreta a un técnico de emergencias sanitarias que sufre un grave accidente. A partir de ahí, cae en una espiral de obsesiones, especialmente relacionadas con su novia Vane (Déborah François), de la que no podrá salir. Podría entrar en la lista de mejores películas de Mario Casas.

La última película del fallecido Chadwick Boseman es este homenaje musical a Ma Rainey, la "Reina del Blues" (interpretada por Viola Davis), a la que vemos mientras graba su nuevo disco en un estudio de Chicago en 1927. Las tensiones se palpan entre ella, su agente, su productor y sus compañeros de banda, en una montaña rusa de diálogos, canciones y dardos bajo la batuta de George C. Wolfe, que bebe de su origen teatral.

El cineasta Steven Soderbergh volvió a colaborar con Netflix con esta comedia de retrato y denuncia de los paraísos fiscales, que se presentó en el Festival de Venecia. Con un elenco formado por grandes estrellas como Meryl Streep, Gary Oldman o Antonio Banderas, el filme se adentra en el escándalo de los papeles de Panamá y hace una llamada a las armas (¡ese final!) para luchar contra el fraude y los corruptos, contra aquellos que acumulan dinero en detrimento de los que lo pierden sin siquiera saberlo.
¿Te acuerdas de Lolita Gooden? Esta joven de los suburbios de Nueva York empezó a cantar -más bien, a rapear- y se convirtió en una de las artistas más famosas del momento. "Roxanne Roxanne" fue lo primero que se escuchó de ella en la radio, siendo apenas una adolescente. Esos años de locura, demasiado tempranos e intensos, se muestran en este pequeño y maravilloso filme de Michael Larnell para Netflix.

Basada en las novelas de R.L. Stine, esta trilogía ideada por Netflix y dirigida por Leigh Janiak fueron una grata sorpresa para los amantes del terror. En su ADN están los mejores slashers, desde 'Viernes 13' hasta 'Scream', pero con una narrativa fresca y moderna y un elenco lleno de caras jóvenes.
Esta producción española de Netflix dirigida por Borja Cobeaga nos lleva a un piso franco donde cuatro variopintos etarras conviven a la espera de perpetrar un atentado. Pero es el verano de 2010, España está avanzando en el mundial de fútbol, y ETA está ya casi desaparecida. En esta divertida comedia, los nacionalismos exhiben sus absurdidades.
Estrenada en Netflix a principios de año, esta película escrita y dirigida por Macon Blair se llevó el premio a Mejor Película en el Festival de Sundance gracias a su comedia retorcida, en la que una mujer (Melanie Lynksey) encuentra un nuevo sentido vital persiguiendo a los ladrones que ha robado en su casa junto a su extraño vecino (Elijah Wood).

Jeymes Samuel reclama el western para la comunidad afroamericana en esta película liderada por un elenco imponente (Jonathan Majors, Idris Elba, Zazie Beetz, Regina King, Delroy Lindo, Lakeith Stanfield, RJ Cyler...) y una voluntad de mezclar lo clásico y lo moderno del género. La historia sigue al forajido Nat Love (Majors), que descubre que su némesis, Rufus Buck (Elba), ha escapado de prisión.

Lo que encapsula Chris Bolan en este documental no es solo la historia de amor prohibido de dos mujeres que ocultaron su relación durante años por miedo a la reacción de su familia, sino toda una reflexión absolutamente extraordinaria sobre el amor y la vejez. A sus 65 años, las protagonistas miran atrás a su emocionante historia y nos dejan entrar en su pequeño universo durante noventa minutos.

El Vaticano vivió momentos históricos cuando el papa Benedicto XVI decidió renunciar a su puesto. Y en todo ese contexto había un sucesor que estaba llamado a revolucionar las bases del papado con visiones más progresistas y rituales menos impostados. Toda esa historia se cuenta en esta película de Fernando Meirelles protagonizada por Jonathan Pryce y Anthony Hopkins, que irradia carisma gracias a sus protagonistas y crea un lugar entre la realidad y la ficción para contarnos un momento para el recuerdo.

En su debut como directora, Rebecca Hall adapta y dirige la novela de Nella Larsen con unas magníficas Tessa Thompson y Ruth Negga. Ambientada en el Estados Unidos de la década de 1920, sigue a una mujer mulata casada con un racista blanco, por lo que tiene que hacerse pasar por blanca para beneficiarse del estatus social y económico que les era negado a los negros en aquella época.

Esta 'road movie' española de Daniel Sánchez Arévalo. nos presenta a Héctor, un chico de 17 años internado en un centro de menores del que decide escapar para ir en busca de un perro con el que ha sentido una conexión a la que no está dispuesto a renunciar. El joven lo arriesga todo para ir en su busca en un viaje sanador que nos tocará la fibra, que nos hará mirar al mundo con más alegría y menos cinismo, con más ternura y menos muros entre medio.

Una pareja de refugiados de Sudán (interpretados por Sope Dirisu y Wunmi Mosaku) llegan como refugiados de la guerra de su país a Reino Unido, donde buscan una vida mejor. Pero sobrevivir en un pequeño pueblo británico no es tan fácil, especialmente cuando descubren que la casa en la que les han alojado esconde un peligroso mal. ¿O son solo sus traumatizados recuerdos? Esta película de Remi Weekes es una de las mejores películas de terror de los últimos años.
¿Qué harías si alguien te robase tu identidad online? No suena algo tan descabellado, ni tan lejano: es uno de los grandes riesgos de exponernos en el mundo virtual. Eso mismo es lo que le ocurre a la protagonista (Madeline Brewer) de esta colaboración entre Netflix y Blumhouse Productions, una 'camgirl' que de repente se ve envuelta en un thriller psicológico de lo más perturbador, que nos dejará boquiabiertos.
Duro pero de obligado visionado, este documental de Ava DuVernay nos descubre cómo, desde la abolición de la esclavitud hasta el momento presente, se ha criminalizado a los afroamericanos en Estados Unidos hasta convertir los procesos judiciales y las penas de prisión en algo culturalmente asimilado. Estuvo nominado al Oscar a mejor documental, y la cineasta, una gran activista por los derechos de la comunidad afroamericana, seguiría con la miniserie 'Así nos ven', también en Netflix.

¿Cuántas veces habéis visto una película protagonizada por una mano? El francés Jérémy Clapin nos cuenta la historia de una mano que se escapa de un laboratorio para encontrar su cuerpo original, una misión que la llevará por todos los rincones de París mientras recuerda la vida que tuvo una vez cuando estaba apegado a su fuente original. Una película animada llena de imaginación y nuevas ideas que estuvo nominada al Oscar a Mejor Película de Animación. Visualmente alucinante, mezcla imprevisible de géneros y generadora de magia.
Cuando Milos Forman contrató a Jim Carrey para dar vida al fallecido cómico Andy Kaufman en 'Man on the Moon' (1999), no sólo cambió la percepción que teníamos del actor. También se encontró con alguien que superaba cualquier ejercicio del Método y se convertía, literalmente, en su personaje. Este documental, producido por Spike Jonze y dirigido por Chris Smith (y aplaudido en el último Festival de Venecia) penetra en aquel rodaje para mostrar los infiernos a los que descendió Carrey, para pesadilla de Forman.
En la fiebre de 2017 por las adaptaciones de Stephen King (desde 'La torre oscura' hasta 'It'), Netflix ha sido uno de los espacios de creación más prolíficos. Hace poco estrenaba '1922', pero sin duda nos quedamos con la visión de 'El juego de Gerald' a cargo del prometedor Mike Flanagan ('Oculus'). El cineasta ha sabido extraer la esencia de King y llevar a la pantalla una historia de traumas y espejismos, creando una historia apasionante que en su mayor parte es contada como vemos en la imagen: con su protagonista esposada a una cama.

Steven Soderbergh volvió a usar el 'smartphone' como cámara en esta interesante producción de Netflix, donde disecciona el mundo del baloncesto estadounidense. André Holland interpreta a un agente deportivo que ve una gran oportunidad de negocio con uno de sus clientes. Pero lo que Soderbergh quiere contarnos va más allá de los diálogos a lo Aaron Sorkin o el dispositivo con el que se ha rodado el filme.

El debut en la dirección de Lin-Manuel Miranda ha sido en Netflix, y con un tema y una figura que no podrían venirle mejor: se trata de un biopic en forma musical de Jonathan Larson, el creador de 'RENT'. Pero no es un biopic habitual, sino una adaptación del propio texto (inacabado) autobiográfico de Larson, en el que vemos sus esfuerzos por triunfar en Broadway, no sin obstáculos. Andrew Garfield se marca un gran papel protagonista.

Aunque sin nominación al Oscar para Eddie Murphy, protagonista y alma absoluta de la historia, esta es una de las mejores películas de Netflix. Cuenta la historia de Rudy Ray Moore, un referente del 'blaxploitation' de los años 70 que saltó a la fama por una serie de películas de bajo presupuesto (pero mucho encanto) donde interpretaba el rol de proxeneta llamado Dolemite.

Puede que esta película de Kornél Mundruczó no logre superar la maestría e impacto de su primera escena (un plano secuencia de un parto), pero su retrato de la descomposición de una pareja después de una tragedia y el trauma es notable. Y gran parte de ello es la actuación de Vanessa Kirby, nominada al Oscar. La historia sigue la batalla legal de una pareja contra una negligencia médica.
Netflix se ha propuesto salvar la comedia romántica, y viendo películas como esta creemos que es posible que lo consiga. Una maravillosa historia adolescente, clásica y rompedora al mismo tiempo, en la que una joven tiene que aprender a romper las barreras que se ha autoimpuesto para empezar a ser feliz. Dirigida por Susan Johnson y basada en una novela de Jenny Han, esta película es una delicia para los fans del género. Es una de las mejores películas románticas de Netflix.

Su inclusión entre las nominadas a los Oscars 2022 certifica que es una película importante, pero si encima se convierte en la segunda película más vista de la historia de Netflix un mes después de su estreno... No hay duda de que 'No mires arriba' es uno de los grandes éxitos de la plataforma. ¿Cómo no iba a serlo? Con un reparto de escándalo (Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence, Meryl Streep, Cate Blanchett, Jonah Hill, Rob Morgan, Mark Rylance, Tyler Perry, Timothée Chalamet, Ron Perlman, Ariana Grande, Kid Cudi...), es una crítica al mundo moderno en el evento del apocalipsis.

El 'Apocalypse Now' de Spike Lee es muy diferente, pero tan guerrero y reivindicativo como ha sido toda su filmografía. Así, con cuatro veteranos de la Guerra de Vietnam que vuelven a la selva después de décadas para recoger un tesoro que escondieron durante el conflicto, recuerda a los soldados afroamericanos que fueron a luchar a un país extranjero cuando en su propio país ni siquiera gozaban de los mismo derechos que los blancos.

El director Richard Linklater nos regaló una de las mejores películas de Netflix en 2022. Que no pase desapercibida: 'Apolo 10½: Una infancia espacial' es una joya animada que sorprende con una aventura de la era espacial ambientada en el contexto de la misión lunar Apolo, en 1969, e inspirada por la propia infancia de Linklater. Hay nostalgia, pero también una gran lucidez. En el reparto de voces encontramos estrellas como Zachary Levi, Jack Black y Glen Powell.

Ganador del Oscar a Mejor Película Documental, esta primera colaboración entre Netflix y el matrimonio Obama nos sumerge en una fábrica estadounidense donde los chinos han tomado el control. El choque de culturas se hace evidente en una producción que busca analizar el momento de globalización que vive la industria y cómo los trabajadores saldrán perdiendo si no encontramos mejores soluciones a la precariedad.
Fue una de las damnificadas de la guerra entre Cannes y Netflix, quedando finalmente fuera de competición. Dirigido por Jeremy Saulnier (‘Murder Party’, ‘Green Room’), el thriller sitúa la acción en la pequeña localidad de Keelut, en plenas montañas de Alaska, un naturalista busca a los lobos que, supuestamente, han matado a su hijo. Partiendo de esta premisa, se construye una profunda reflexión sobre quién (o qué) es el verdadero enemigo. Con Jeffrey Wright, Alexander Skarsgard, Riley Keough y Michael Tyles. Una joya que, sin duda, se perdió la ‘croisette’.
A pesar de la polémica que llevó consigo al Festival de Cannes de este año, donde se proyectó por primera vez, la crítica cayó rendida ante la maestría de Noah Baumbach y las brillantes actuaciones de Dustin Hoffman, Ben Stiller y (de verdad) Adam Sandler. Sus diálogos recuerdan a lo mejor de Woody Allen, y sus excentricidades a la familia Tenenbaum del film de Wes Anderson. Pero no es ni lo uno ni lo otro: es una película con gran personalidad y mayores (si cabe) reflexiones sobre la familia.
Dirigida por la cineasta Dee Rees, ha obtenido críticas excepcionales por su retrato de la América de los años 40, del racismo y la división de una sociedad post-Segunda Guerra Mundial. En un momento histórico para la plataforma y los premios, estuvo nominada a cuatro Oscars (no se llevó ninguno), dejando claro que producciones con este nivel de calidad (y como veríamos un par de años más tarde) también pueden encontrarse en el catálogo de Netflix.

¿Una de las mejores películas originales de Netflix en su historia? Probablemente. Esta comedia familiar animada, llena de acción y sentido del humor, se centra en una familia común que se alza como la última esperanza del mundo cuando la humanidad es esclavizada por un levantamiento de robots, liderados por el asistente virtual PAL. Con un perro 'roba-escenas' y unos personajes carismáticos, la película de Michael Rianda y Jeff Rowe (y producida por Phil Lord y Christopher Miller, de 'Spider-Man: Un nuevo universo') es un triunfo.

La película más personal de Paolo Sorrentino tiene que ver con su infancia, sus traumas, Nápoles y Diego Maradona. El director italiano, ganador del Oscar por 'La gran belleza', nos lleva al lugar y el tiempo donde desarrolló su creatividad como cineasta. De toques fellinianos (muchos han calificado a esta película de su particular 'Ocho y medio'), es una película deslumbrante.

Ganador del Oscar a Mejor Documental, supuso una de las primeras grandes victorias de Netflix en los premios de Hollywood, donde cada año iría cogiendo más y más espacio. Dirigido por Bryan Fogel, nos cuenta la historia de cómo un ciclista estadounidense y un científico ruso destapan un escándalo de dopaje. Para los que piensen que el cine no tiene consecuencias en la vida real: la película llevó a la prohibición de Rusia como competidora en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018.
El surcoreano Bong Joon-ho (ahora aclamado en todo el mundo, especialmente en Hollywood, después de revolucionar los Oscars con 'Parásitos') escribió y dirigió esta espectacular película de acción para Netflix, en la que nuestra sociedad futura se dedica a criar cerdos gigantes para poder alimentar a la población. Con caras conocidas como las de Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal o Paul Dano, esta fábula, cuyo eje central es la amistad entre una niña coreana y su super-cerda Okja, es una llamada de atención para cuidar más el medio ambiente y, si uno es muy sensible, pasarse al veganismo.
Cuando era una adolescente, Sandi Tan filmó su primera película, en la que dejó ir toda su imaginación y amor por el cine. Lo que no sabía en aquel momento es que uno de sus más estrechos colaboradores se largaría de Singapur con todas las imágenes, dejando en ella la certeza de que jamás volvería a verlas. Pero se equivocaba. Veinte años después, Tan rueda este documental no sólo para contar aquella historia, sino también para mostrar cómo, tras la muerte de este hombre, pudo recuperar los rollos de película (eso sí, sin sonido). Una película perdida, convertida casi en un mito, y de la que ahora podemos ver algunas imágenes.

En el verano de 1968, centenares de manifestantes se reunieron en Chicago con motivo de la Convención del Partido Demócrata para demandar que se acabase la Guerra de Vietnam, que estaba llevándose inútilmente la vida de cientos de miles de jóvenes estadounidenses (y otros muchos más vietnamitas). El aclamado guionista Aaron Sorkin firma aquí su segundo largometraje con un retrato del fin de la contracultura, de unos 60 caóticos que llegaron a su fin con este juicio sin sentido a los líderes de las protestas, que eran inocentes. Brilla Sacha Baron Cohen.
Fue el primer gran 'hit' cinematográfico de Netflix, y es que con Cary Joji Fukunaga ('Jane Eyre') detrás de la cámara e Idris Elba delante, nada podía salir mal. La película cuenta la historia de un niño convertido en soldado en un país africano, y cómo ha de aprender el arte de la guerra y la muerte cuando casi no ha aprendido ni a hablar. Comparada con la odisea de 'Apocalypse Now', este film es un éxito en todos los sentidos posibles.

Más de treinta años después de su muerte, Orson Welles "resucitó" gracias a Netflix y un equipo de creadores que siguieron las anotaciones del fallecido director para completar su última película. Este proyecto inacabado que ahora ve la luz por primera vez es una historia muy meta-cinéfila: la de un legendario director llamado J.J. "Jake" Hannaford que vuelve a Hollywood desde el exilio europeo con la intención de acabar su película, que se titula exactamente igual que esta
Que no se te pase lo nuevo de los hermanos Coen: es posiblemente uno de los mejores westerns de todos los tiempos. Lo que la principio iba a ser una serie de seis capítulos se ha convertido en una antología que recorre los lugares comunes más célebres del género del Lejano Oeste, donde hay cabida para la Fiebre del Oro, los teatros ambulantes, los duelos al sol o las diligencias que viajan largas distancias con un grupo de excéntricos extraños a bordo. Seis historias que demuestran que, hasta en la pequeña pantalla, los hermanos no pierden ni una pizca de calidad.

La esperada película de David Fincher para Netflix no es tanto un 'making of' de 'Ciudadano Kane' como un retrato en clave de cine clásico de su guionista, Herman J. Mankiewicz. Interpretado por Gary Oldman, el protagonista nos sumerge en el Hollywood de finales de los años 30, entre el sistema de estudios y los conflictos políticos. Es una película profundamente cinéfila, no siempre accesible, pero que sin duda es una de las propuestas más interesantes y valientes de Netflix.

Un matrimonio en crisis, un hijo de por medio y dos ciudades (Nueva York y Los Ángeles) tan antagónicas como sus propias aspiraciones y personalidades que les separan. Scarlett Johansson y Adam Driver se dejan las entrañas en esta película de Noah Baumbach, que se inspiró en su propio divorcio (con la actriz Jennifer Jason Leigh) para hablar de lo desgarrador que puede ser el proceso. Ganadora de un Oscar a Mejor Actriz de Reparto (a Laura Dern, por esa contundente abogada de divorcios), es una de las películas más aclamadas de la plataforma.
Una de esas joyas escondidas de Netflix que debes descubrir. Cuenta el periplo de una pareja, formada por una escritora (Kathryn Hahn) y su marido (Paul Giamatti), por ser padres. Fracasadas las técnicas de reproducción asistida, empiezan a plantearse otras opciones que tensará la frágil estabilidad de la pareja hasta el límite. Una maravillosa película dirigida por Tamara Jenkins, llena de historias y personajes realistas que te van a conquistar

La nueva película de Charlie Kaufman habita en los lugares comunes de su filmografía, desde la devastadora historia de ruptura y olvido de '¡Olvídate de mí!' hasta las soledades distópicas de 'Anomalisa', para adaptar la novela de 2016 escrita por Iain Reid, en la que una pareja hace un viaje en coche en mitad de la nieve para ir a cenar con los padres de él. Pero, como iremos descubriendo, no es eso en absoluto. Una película llena de símbolos y referencias, impactante y emotiva, reflexiva y catártica. Una joya que se beneficia de la gran Jessie Buckley.

Cómo hemos echado de menos a Jane Campion. La directora neozelandesa ha tardado doce años en volver a firmar un largometraje, pero la espera ha valido la pena. Adaptación de la novela de Thomas Savage, es una película sobre el deseo, la masculinidad tóxica y el poder. Un western que va mucho más allá de los códigos del género (más bien, los fulmina) y que cuenta con un increíble Benedict Cumberbatch.

La producción más cara de Netflix hasta la fecha no podía ser otra que la de Martin Scorsese, una ambiciosa crónica de un grupo de criminales en las calles de Nueva York que se antoja una mezcla de sus mejores películas de mafiosos, de 'Uno de los nuestros' a 'Casino'. Así, el cineasta recupera a sus actores fetiche (Robert de Niro, Al Pacino y Joe Pesci) para adaptar la novela de Charles Brandt y componer una obra maestra que, aunque no se llevó ningún Oscar de entre sus once nominaciones, se ganó el favor de la crítica.
Tras ganar el León de Oro en el Festival de Venecia y tres Oscars de la Academia de Hollywood (Mejor Director, Mejor Película Extranjera y Mejor Fotografía), lo nuevo de Alfonso Cuarón está destinado a ser uno de los títulos más importantes del catálogo y la historia de Netflix. El retrato de la niñera del cineasta (interpretada por Yalitza Aparicio) en el México de los años 70, rodada en blanco y negro, supuso sin duda un punto de inflexión.
Crítica de 'Roma'
9 motivos para no perderte 'Roma' de Alfonso Cuarón