- Recopilamos las mejores series de estreno de Netflix en 2021 y las ordenamos desde la que menos a la que más nos ha convencido. ¿Cuál es tu favorita?
- La lista incluye algunos de sus últimos éxitos, como 'Lupin' y 'Sweet Tooth: El niño ciervo', pero también joyas menos reconocidas como 'Jóvenes altezas' o 'Nuevo sabor a cereza'.
- Las mejores series de 2021 en cualquier plataforma de streaming.
- Y no te pierdas las mejores series de Netflix de 2022 y las mejores películas de Netflix de 2022.
Las mejores series de Netflix en 2021 han tenido historias, temáticas y géneros para todos los gustos. Y es que si algo tiene la plataforma de 'streaming' es cantidad y variedad, aunque eso signifique que tenemos que rebuscar muy bien para poder encontrar las joyas escondidas en su catálogo. Este año seguimos sufriendo los efectos de la pandemia, que ha perjudicado severamente la situación de las salas de cine y, al mismo tiempo, ha ofrecido una oportunidad a servicios como Netflix de contar con prácticamente toda la atención de los espectadores. Y han aprovechado esa oportunidad para regalarnos algunas series de lo más interesantes.
Netflix inauguró el año con 'Lupin', la serie francesa protagonizada por Omar Sy que nos daba lo mejor de la tradición de la heist movie (perfecta para acompañar de las mejores películas de robos y atracos en Netflix) y los ladrones de guante blanco. Sin duda, fue el primer gran fenómeno de la plataforma en el año 2021, y su origen francés nos confirma lo globalizados que están los éxitos hoy día. Y eso que aún estaría por llegar, tras el verano, un megafenómeno surcoreano titulado 'El juego del calamar', que se ha convertido en la serie más vista de la historia de Netflix. ¡Ahí es nada!
Entre los estrenos de Netflix del año también sumamos series tan originales como 'Sweet Tooth: El niño ciervo', la adaptación de la novela gráfica de Jeff Lemire sobre un mundo posapocalíptico donde la humanidad ha sido arrasada por un virus (¿os suena?), y también la ambiciosa 'Sombra y hueso', que ha traído a la pequeña pantalla las aventuras de fantasía de la saga de Leigh Bardugo y a la que auguramos mucha vida en próximas temporadas. Aun así, no todo han sido buenas noticias en la plataforma este año. Series como 'Jupiter's Legacy', la adaptación de los cómics de Mark Millar, y 'Los irregulares', una serie protagonizada por adolescentes marginales en el mundo de Sherlock Holmes, se han estrellado estrepitosamente y han sido canceladas tras una única temporada. Y otras, como la española 'Sky Rojo', no dejaron de generar debate y polémica.
Con esta lista, que mantuvimos en constante actualización hasta que dieron las doce del 31 de diciembre, recopilamos las mejores series de Netflix en 2021. ¿Cuál ha sido tu favorita?
50
Sexo/Vida (Temporada 1)
Creada por Stacy Rukeyser y basada en la novela de BB Easton, la serie sigue un triángulo amoroso entre una mujer, su marido y su pasado, ofreciendo una nueva mirada a la búsqueda de la identidad y del deseo. Lo cierto es que la serie no ha deslumbrado a los espectadores con sus dotes narrativas, sino más bien por la escena de la ducha de 'Sexo/Vida' que ha tenido a medio mundo dándole al pause en el salón de casa. ¡No mientas!
'Sexo/Vida': Todo lo que sabemos de la temporada 2
49
Detrás de sus ojos (Miniserie)
Aunque es probable que vaya a quedarse como una de las peores series de Netflix en 2021, algo hay que reconocerle: es una caja de sorpresas. La serie sigue a una madre soltera, Louise (Simona Brown), que inicia una relación con su nuevo jefe, David (Tom Bateman), que está casado con la misteriosa Adele (Eve Hewson), que quizás sabe más de lo que parece. Una vez revela sus giros de guion efectistas, que te dejan con la boca abierta, lo que queda es decepcionante.
El final de 'Detrás de sus ojos', explicado
48
Jupiter's Legacy (Temporada 1)
Este ha sido probablemente el mayor fracaso seriéfilo de Netflix en 2021. Basada en el cómic de Mark Millar y creada por Steven S. DeKnight, se esperaba que esta serie de superhéroes fuese un bombazo en la plataforma de 'streaming', pero nada más lejos de la realidad. Malas críticas y poco apoyo del público han resultado en una cancelación prematura. Ya no sabremos cómo continúa este trasvaso de poder entre los primeros súpers del mundo y sus descendientes.
El final de 'Jupiter's Legacy', explicado
47
Cowboy Bebop (Temporada 1)
Menos de un mes después de su estreno en Netflix, 'Cowboy Bebop' ha sido cancelada. Y esa decisión explicaría bastante su mala posición en esta lista. Lo cierto es que el remake norteamericano de la legendaria serie de anime no ha estado a la altura de las expectativas de los fans y no ha convencido tampoco a los nuevos espectadores. La serie, protagonizada por John Cho, Mustafa Shakir y Daniella Pineda, narra las aventuras de un grupo de cazarrecompensas a través del espacio.
46
Ginny y Georgia (Temporada 1)
¿Fan de 'Las chicas Gilmore'? Entonces esta serie está hecha para ti. Aunque no tenemos muy claro que te vaya a maravillar. Ese es el conflicto al que se enfrenta esta producción de Netflix: no es capaz de existir a la altura de su principal referente. Y ya sabemos que las comparaciones son odiosas. La historia sigue a la adolescente Ginny (Antonia Gentry) y su madre Georgia (Brianne Howey), que se mudan a otra ciudad en busca de un nuevo comienzo para sus vidas. Pero el pasado siempre vuelve, y será el principal obstáculo para su felicidad, sus relaciones y su futuro.
Series malas de Netflix que deberías evitar
45
Clickbait (Miniserie)
De producción australiana, esta serie nos muestra las consecuencias de la era del clickbait, internet y las redes sociales de la manera más extrema posible. ¿Un nuevo 'Black Mirror'? Desgraciadamente, no. La historia sigue a Nick Brewer (Adrian Grenier), un padre de familia que es secuestrado en un juego online: si el vídeo en el que aparece secuestrado alcanza las 5 millones de visualizaciones, morirá.
44
Emily en París (Temporada 2)
43
Élite (Temporada 4)
La frescura que caracterizó las primeras temporadas de 'Élite' parece haberse perdido. El show creado por Carlos Montero y Darío Madrona ya no es lo que era, y lo demuestra con una cuarta temporada que no ha sabido cómo reemplazar sus pérdidas con sangre nueva. Por lo menos tenemos el retorno de Samuel (Itzan Escamilla), Guzmán (Miguel Bernardeau), Ander (Arón Piper), Omar (Omar Ayuso), Rebeca (Claudia Salas) y Cayetana (Georgina Amorós) y a un nuevo director (Diego Martín) que pone Las Encinas patas arriba.
'Élite': El reparto nos habla de la temporada 4
42
Un lugar para soñar (Temporada 2)
Quizás no has oído hablar de ella, pero se ha convertido en una de las series favoritas de muchos usuarios de Netflix. ¿La razón? Su ligereza y buenas intenciones propias de una comedia romántica de sobremesa. No hay cinismos que valgan con ella: es bastante encantadora. Sigue la historia de una mujer que quiere empezar de cero, así que abandona Los Angeles y se va a trabajar de enfermera en Virgin River, un pueblo remoto del norte de California.
41
Los irregulares (Temporada 1)
Tampoco esta serie, creada por Tom Bidwell y basándose en personajes de Arthur Conan Doyle, ha logrado sobrevivir al hacha de Netflix en este 2021, y ha sido cancelada tras su primera temporada. Y es una pena, porque su premisa era muy prometedora: a través de ocho episodios, sigue a unos jóvenes inadaptados que investigan una serie de crímenes en el Londres de Sherlock Holmes.
'Los irregulares' es mejor que Sherlock Holmes en un aspecto
40
The One (Miniserie)
¿Y si una prueba de ADN es suficiente para encontrar a tu media naranja? ¿Lo dejarías todo por intentarlo con esa persona? En ese escenario nos coloca esta serie de intriga basada en la novela de John Marrs, en la que la protagonista descubre una fórmula tan infalible que haría sonrojar a Tinder. La idea es simple, pero sus consecuencias son explosivas. Nunca más volveremos a ver el amor y las relaciones de la misma manera.
39
Outer Banks (Temporada 2)
Esta serie se ha ido convirtiendo en su propio fenómeno, a pesar de que las críticas no la hayan acompañado demasiado. Creada por Shannon Burke y Jonas Pate, sigue a un grupo de adolescentes de Outer Banks, en Carolina del Norte, mientras descubren un secreto que desencadena una serie de turbios acontecimientos. Se la ha definido como una especie de 'Los Goonies' con un reverso oscuro, y este año se ha estrenado su segunda temporada.
38
El baile de las luciérnagas (Temporada 1)
Esta historia de amistad, pérdida y amor que reúne a Katherine Heigl ('Anatomía de Grey') y Sarah Chalke ('Scrubs') ha convencido a los fans de los dramas televisivos de baja estofa, porque tampoco hay que pedirle nada más que aquello que ofrece. La serie se basa en la famosa novela de Kristin Hannah, y cuenta la historia de la amistad de las dos mujeres a través de tres etapas de sus vidas.
El final de la primera temporada de 'El baile de las luciérnagas', explicado
37
¿Quién mató a Sara? (Temporadas 1 y 2)
Lo bueno de esta serie mexicana creada por José Ignacio Valenzuela es que va directa al grano con el punto de partida de su misterio: Sara Guzmán ha muerto y queremos saber quién la ha matado. Y vaya que si lo sabremos. Su hermano Álex Guzmán es encarcelado injustamente cuando Sara muere en un accidente con un paracaídas, pero, dieciocho años después y ya en libertad, demostrará que de accidente no tuvo nada.
El final de '¿Quién mató a Sara?', explicado
36
Destino: La saga Winx (Temporada 1)
La legendaria serie animada protagonizada por las hadas Winx se convirtió en una aventura fantástica adolescente en carne y hueso con esta serie de Netflix. Y el resultado fue prometedor, aunque no deslumbrante. Seguimos a Bloom (Abigail Cowen), una joven que descubre que tiene el poder de generar fuego y es aceptada en la academia Alfea, un centro de estudios en un mundo mágico cuya existencia es secreta para los mortales. La acompañan Aisha (Precious Mustapha), que controla el agua, Musa (Elisha Applebaum), que puede leer las emociones ajenas, Terra (Eliot Salt), que trabaja con los elementos terrenales, y Stella (Hannah van der Westhuysen), que es capaz de generar luz.
'Destino: La saga Winx': Todo lo que sabemos de la temporada 2
35
American Crime Story: El caso Lewinsky (Miniserie)
Tras explorar los casos de O.J. Simpson y Gianni Versace, la serie antológica 'American Crime Story' nos lleva a un nuevo escándalo que marcó una era: el caso Lewinsky. Es decir, cuando el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, comenzó un sonoro affaire con su secretaria, Mónica Lewinsky. Esta temporada no es tan brillante como sus predecesoras, pero hace un gran trabajo de perspectiva feminista: aquello no fue un affaire, sino un caso de acoso laboral.
34
Mar de la tranquilidad (Temporada 1)
En 2021, los fenómenos surcoreanos no pasaron desapercibidos, aunque este 'Mar de la tranquilidad' tuvo un estreno bastante más modesto que 'El juego del calamar'. En sus ocho notables episodios, cuenta la historia de una científica que se une a una misión para recuperar unas muestras de una estación lunar, escenario de un trágico accidente que acabó con todos los visitantes, incluida su hermana.
33
Sky Rojo (Temporadas 1 y 2)
No sabemos si será la mejor o la peor de 2021, pero desde luego es la serie más polémica y debatida en Netflix este año. Y es que la nueva serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato no se ha dejado nada en el tintero: violencia, abuso sexual, desnudos, un lápiz atravesando una teta... Todo esto rodea a las tres notables protagonistas de la historia (Verónica Sánchez, Lali Espósito, Yany Prado), tres prostitutas que huyen de sus explotadores para encontrar la libertad.
'Sky Rojo': ¿Aventura tarantiniana o frivolización misógina?
32
Una historia muy real (Miniserie)
Dos iconos como Wesley Snipes y Kevin Hart lideran el reparto de esta serie original de Netflix, que ha recibido comentarios algo divisivos entre la crítica. Se trata de una especie de thriller criminal con dosis de drama que pone en el centro la conflictiva relación entre dos hermanos. Después de una noche en Filadelfia con su hermano que amenaza con sabotear algo más que su éxito, un famoso humorista busca desesperadamente una escapatoria.
31
You (Temporada 3)
El giro final de la temporada 3 de 'You' nos ha dejado patitiesos, pero eso es lo que suele ocurrir con esta serie creada por Greg Berlanti y Sera Gamble: el golpe de efecto vale más que el contenido de lo que están contando. Aun así, la serie es todo un éxito de Netflix, y seguirá en una cuarta temporada para seguir con la historia de Joe Goldberg (Penn Badgley), un tipo muy enamoradizo y altamente psicopático.
'You': Cómo distinguir el romanticismo del abuso
30
Rumbo al infierno (Temporada 1)
Creada por el director de 'Train to Busan', Yeon Sang-ho, y el guionista Choi Gyu-seok, 'Rumbo al infierno' se ha convertido en otra de las sorpresas surcoreanas del año después de 'El juego del calamar'. Mezcla de fantasía y terror, nos presenta un mundo en el que unos ángeles del infierno han llegado a la Tierra para purgar a los seres humanos. Pero una abogada y un agente de policía están dispuestos a llegar al fondo del asunto y evitar que más personas sean llevadas, sin explicación ninguna, rumbo al infierno.
29
Halston (Miniserie)
Ewan McGregor se convirtió en la enésima estrella de Hollywood en pasarse al mundo de las series con este trabajo de Ryan Murphy, que recibió críticas variadas. En sus cinco episodios, cuenta la historia real de cómo el diseñador Roy Halston Frowick convirtió su nombre en su propia marca. Una figura que revolucionó la moda estadounidense en los años 70, una figura crucial en la fiesta neoyorquina de aquellos años. Íntimo de Liza Minnelli, Bianca Jagger y demás personalidades de la sociedad.
¿Qué hay de real en la serie 'Halston'?
28
Tribus de Europa (Temporada 1)
Pensábamos que esta serie alemana sería la nueva 'Dark', pero en realidad tiene sus propias sorpresas y mundo posapocalíptico que aportar al mundo seriéfilo. Creada por Philip Koch y Florian Baxmeyer, sigue a los hermanos Liv (Henriette Confurius), Kiano (Emilio Sakraya) y Elja (David Ali Rashed), que ven cómo su vida da un vuelco cuando descubren que una especie de avión se ha estrellado cerca de su aldea. Obligados a separarse, los protagonistas vivirán aventuras inquietantes a la espera de poder reencontrarse de nuevo.
'Tribus de Europa': ¿Habrá temporada 2 de la serie?
27
Hit & Run (Temporada 1)
Esta es posiblemente una de las mejores series de acción que ha estrenado Netflix en este 2021, aunque quizás su historia nunca llegar a estar a la altura tras sus primeros episodios. Producción israelí firmada por Avi Issacharoff, Lior Raz, Dawn Prestwich y Nicole Yorkin, sigue a Segev Azulai (Lior Raz), un guía turístico y antiguo mercenario ahora felizmente casado con Danielle Wexler (Kaelen Ohm), una bailarina norteamericana. Pero su vida da un giro inesperado cuando ella muere en un misterioso atropello con fuga en las calles de Tel Aviv. Y Segev no va a dejarlo correr así como así.
26
La casa de papel (Temporada 5)
Y se acabó: 'La casa de papel' se despide con su quinta temporada tras convertirse en uno de los grandes fenómenos de Netflix en todo el mundo. La serie de Álex Pina llega a su fin, pero no sin una buena traca final. Con un estreno en dos partes (la primera tanda de episodios ha llegado en septiembre, y la siguiente lo hará en diciembre), sabremos cómo acaba el atraco al Banco de España con el elenco habitual formado por Álvaro Morte, Úrsula Corberó, Itziar Ituño, Najwa Nimri, Pedro Alonso, Miguel Herrán, Jaime Lorente, Esther Acebo, Hovik Keuchkerian y muchos más.
'La casa de papel 5': Todo sobre la temporada final
25
Quédate a mi lado (Miniserie)
Cómo le gusta a Netflix una adaptación de Harlan Coben. El novelista es un experto en crear thrillers intensos y cargados de giros de guion de infarto, y vuelve a demostrarlo en esta serie protagonizada por Cush Jumbo ('The Good Fight'). Sin duda, tiene el potencial de ser toda una adicción para los usuarios de la plataforma, gracias a los secretos ocultos de los tres personajes protagonistas.
24
Katla (Temporada 1)
Qué pena lo poco se ha hablado de esta serie islandesa de fantasía de Netflix, porque no está nada mal. Creada por Sigurjón Kjartansson y Baltasar Kormákur, la historia nos sitúa un año después de la erupción del volcán Katla cerca de la población de Vic, que ha provocado que misteriosos elementos prehistóricos emerjan del hielo derretido. Y las consecuencias serán espeluznantes, desde la desaparición de una joven del lugar hasta la aparición en su lugar de una mujer no identificada saliendo de entre las cenizas del volcán.
Las mejores series de suspense del siglo XXI
23
Jaguar (Temporada 1)
La venganza y hacer justicia con los que le arruinaron la vida de pequeña. Ese es el objetivo de Isabel (Blanca Suárez) en ‘Jaguar’, la nueva serie de Bambú Producciones en Netflix, que nos da dosis de acción y retrato histórico. La historia sigue a una joven española que logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen y que ahora está tras la pista de Otto Bachmann, conocido como el hombre más peligroso de Europa. Junto a un grupo de agentes con sus mismos objetivos (Iván Marcos, Francesc Garrido, Adrián Lastra y Óscar Casas) intentará conseguirlo.
Las claves de 'Jaguar' con Blanca Suárez e Iván Marcos
22
Los hijos de Sam (Miniserie)
No es que el nivel del 'true crime' haya estado por las nubes en este 2021, pero no hay duda de que 'Los hijos de Sam' brilla con luz propia. Aunque, bueno, es increíblemente oscuro. Dirigida por Joshua Zeman, la serie sigue las investigaciones del periodista Maury Terry acerca del caso del Hijo de Sam, con el que lleva obsesionado toda una vida. Y es que Terry tiene una teoría sobre este asesino en serie: sus asesinatos estaban vinculados a un culto satánico.
Los mejores 'true crime' que debes ver
21
La cocinera de Castamar (Miniserie)
Más allá de la belleza clásica de los escenarios de 'La cocinera de Castamar', se encuentra una historia de amor, traumas, traiciones, anhelos y herencias. Típica serie española de época, pero hecha con mucho gusto. Basada en la novela de Fernando J. Múñez, sigue a una joven (Michelle Jenner) que entra como cocinera en la mansión del duque de Castamar, con el que tendrá una conexión instantánea. Completan el reparto Hugo Silva, Roberto Enríquez, Maxi Iglesias y Silvia Abascal, entre otros.
20
Jóvenes altezas (Temporada 1)
Esta serie sueca no ha sido un éxito rotundo, pero sí se ha ganado buenas críticas y un grupo de entregados fans en muy poco tiempo, gracias a una historia adolescente diferente y diversa. 'Jóvenes altezas' nos lleva a las tensiones palaciegas que vive un joven heredero, que intenta encontrarse a sí mismo y, cuando parece que va a conseguirlo, pasa a ocupar el primer lugar en la línea sucesoria y su vida da un vuelco.
19
Misa de medianoche (Miniserie)
No es probable que vaya a haber segunda temporada de 'Misa de medianoche', pero esta nueva serie de Mike Flanagan en Netflix ha dejado su impronta. ¿Una de las más discutidas del año en la plataforma? Posiblemente. La historia sigue a los miembros de una comunidad al borde de la extinción y ávida de fe, que recibe la llegada de un carismático sacerdote (interpretado por Hamish Linklater). Quizás Flanagan no llegue al nivel de otros de sus trabajos como 'La maldición de Hill House', pero sin duda se ha convertido en el referente del terror en 'streaming'.
'Misa de medianoche': El final de la serie, explicado
18
Yo nunca (Temporada 2)
Tras una brillante primera temporada, 'Yo nunca' ha vuelto a demostrar por qué es una de las mejores series adolescentes del momento. Creada por Mindy Kaling y Lang Fisher, sigue las aventuras amorosas y familiares de Devi (Maitreyi Ramakrishnan), que ahora se acaba de ver metida en un triángulo amoroso entre Ben (Jaren Lewison) y Paxton (Darren Barnet). Y alguien saldrá escaldado. Una serie divertidísima, fresca y con el tenista John McEnroe como narrador.
'Yo nunca': Todo lo que sabemos de la temporada 3
17
The Witcher (Temporada 2)
En poco tiempo, 'The Witcher' se ha convertido en una de las series de cabecera de Netflix. No es de extrañar, pues el éxito de los videojuegos le precede y los fans ya lo estaban esperando con mucha emoción. Pero lo que consigue la serie en su segunda temporada es estar a la altura de esas expectativas. Con Henry Cavill de vuelta como Geralt de Rivia, ofrece más acción y más construcción de la mitología de este mundo medieval fantástico.
16
Supongamos que Nueva York es una ciudad (Miniserie)
El gran Martin Scorsese dirige esta serie documental con una maestra de ceremonias impagable: Fran Lebowitz. El director (y el resto) se deja llevar por la labia y vis cómica de la humorista y escritora, que comparte una serie de geniales historias sobre la ciudad de Nueva York. Todo un espectáculo donde brilla la personalidad arrolladora de su protagonista.
Las mejores películas de Martin Scorsese
15
La Serpiente (Miniserie)
La historia real de Charles Sobhraj te va a poner los pelos de punta. Este hombre, junto a su novia Marie-Andrée Leclerc, se dedicaron a secuestrar y asesinar a jóvenes mochileros en los años 70 a través de zonas de Tailandia, Nepal e India. Tahar Rahim y Jenna Coleman dan vida a estar pareja en esta serie original de la BBC, que ha gustado mucho. Aunque el héroe de la historia es Billy Howle en el papel de Herman Knippenberg, un diplomático de la embajada holandesa en Bangkok que siguió las migas de pan que las autoridades habían obviado.
Las mejores series de suspense a las que engancharte ya
14
Cobra Kai (Temporada 3/4)
Es una de las series más exitosas del momento en Netflix, que la rescató de Youtube y la convirtió en un fenómeno. La materia prima la tenía, siendo una secuela tardía del clásico 'Karate Kid', pero su ingenio fue cambiar la perspectiva y darle al 'malo' Johnny Lawrence (William Zabka) su propia historia. En esta tercera temporada, estrenada a principios de 2021, tanto él como su viejo contrincante Daniel LaRusso (Ralph Macchio) tiene que lidiar con las consecuencias de la violencia desmedida que se ha desatado entre sus discípulos.
El final de la temporada 3 de 'Cobra Kai', explicado
13
Master of None presenta: Momentos de amor (Temporada 3)
La aclamada 'Master of None' volvió de forma inesperada con esta tercera temporada, que dejó atrás a su protagonista habitual (Dev Shah, interpretado por Aziz Ansari) para centrarse de lleno en el personaje de su mejor amiga Denise (Lena Waithe). Su relación con Alicia (Naomi Ackie) se pone en el centro de una temporada que casi parece una serie completamente diferente, con más drama y menos comedia, y manteniendo esa mirada existencialista sobre el amor y la vida.
Las mejores películas románticas en Netflix
12
Nuevo sabor a cereza (Temporada 1)
Lo que pasa con series como esta, creada por Nick Antosca y Lenore Zion, es que llegan al catálogo de Netflix sin mucha fanfarria y se acaban perdiendo entre la multitud. No dejes que te pase: 'Nuevo sabor a cereza' es puro suspense que mezcla 'Mulholland Drive' y 'The Neon Demon' en su propio e inquietante monstruo fantástico sobre sueños frustrados en Hollywood. La historia sigue a la aspirante a directora Lisa Nova (Rosa Salazar) y su búsqueda de venganza después de ver cómo su idea es robada de la manera más sucia imaginable.
Lo mejor y lo peor de 'Nuevo sabor a cereza'
11
La directora (Temporada 1)
Creada por Amanda Peet y Annie Julia Wyman, la serie se centra en la Dra. Ji-Yoon Kim (Sandra Oh), una ex profesora que intenta lidiar con su nuevo papel como directora del Departamento de Inglés de la prestigiosa Universidad de Pembroke. Y no será nada fácil. 'La directora' es un brillante retrato cómico del mundo académico, del choque entre la tradición y la modernidad, de la cultura de la cancelación y las sensibilidades modernas... Pero también, en la esfera personal, habla sobre las relaciones entre madres e hijas, sobre el amor y la pérdida. Una serie estupenda.
'La directora': ¿Habrá temporada 2 de la serie de Netflix?
10
El reino (Temporada 1)
Esta serie creada por Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro pone en el centro un retrato de las tensiones entre política y religión en Argentina. La historia se desencadena cuando Armando Badajoz (Daniel Kuzniecka), candidato conservador a la presidencia del país, y que ha elegido como vicepresidente al evangelista Emilio Vázquez Pena (Diego Peretti), es asesinado por un fanático en el acto final de la campaña. ¿Quién es el verdadero responsable de este asesinato? ¿Era el político realmente el objetivo? El misterio está servido. Y no decepciona.
'El reino': La serie de suspense que no se te debería escapar en Netflix
9
El inocente (Miniserie)
No estábamos preparados para el viaje que es esta serie española creada por Oriol Paulo. Seis episodios de sorpresas constantes y giros de guion que en este 2021 nos han tenido al borde del sofá. Basada en una novela de Harlan Coben, nos lleva a través de la historia de Mat (Mario Casas), un joven que fue condenado a cuatro años de cárcel por matar accidentalmente a otro chico y ahora, reformado, intenta comenzar una nueva vida con su novia Olivia (Aura Garrido). Pero en el segundo plano aparecerá Alexandra Jiménez como una detective de policía cuya investigación de la muerte de una monja la lleva directa a la puerta de Mat. Y hasta aquí podemos contar.
'El inocente': El final explicado de la serie de Netflix
8
Sombra y hueso (Temporada 1)
Basada en la novela de Leigh Bardugo y creada por Eric Heisserer,'Sombra y hueso' es una de las mejores series fantásticas estrenadas en los últimos años. Todo en su historia y su elenco de personajes funciona a la perfección. La historia sigue a Alina Starkov (Jessie Mei Li), una cartógrafa huérfana que descubre que posee un poder, una magia, que podría cambiar este mundo distópico en el que vive. Con Ben Barnes siendo el villano más arrebatador posible, la serie consigue ser una muestra excelente de distopía adolescente.
'Sombra y hueso': Las diferencias entre la serie y la novela
7
Sex Education (Temporada 3)
La serie creada por Laurie Nunn sigue siendo una de las mejores de Netflix, además de una de las mejores series adolescentes. En su tercera temporada ha vuelto con las pilas cargadas con las las historias de Otis (Asa Butterfield), que acaba de empezar una relación que jamás imaginó en sus sueños más locos, Maeve (Emma Mackey), a la que se le presentan dramas amorosos y familiares por todos los frentes, y Eric (Ncuti Gatwa), que aún tiene mucho que aprender sobre sí mismo mientras intenta que su relación con Adam (Connor Swindells) funcione. Y eso solo es el principio. Una grandísima temporada, como ya vienen siendo habitual.
'Sex Education': Fascismo, diversidad y (mucho) sexo en la temporada 3
6
Sweet Tooth: El niño ciervo (Temporada 1)
¿Quién iba a pensar que un niño ciervo protagonizaría una de las mejores series de Netflix en 2021? Y así ha sido. Adaptación de los brillantes cómics de DC escritos por Jeff Lemire, nos lleva a un futuro posapocalíptico en el que la humanidad ha sido devastada por un virus asesino. No está claro qué provocó toda esta situación, pero muchos sospechan que tiene algo que ver con los extraños híbridos (medio animal, medio humano) que las mujeres ahora están empezando a dar a luz. Ahí está Gus (Christian Convery), el niño ciervo, cuya existencia podría cambiar el destino de la humanidad.
'Sweet Tooth': Las diferencias entre las serie y la novela gráfica
5
El tiempo que te doy (Miniserie)
Diez episodios de diez minutos cada uno: eso es todo lo que necesita Nadia de Santiago para contar la historia de una ruptura y cómo superarla. Y el resultado es un formato innovador y un contenido cargado de sensibilidad. Quizás olvidar a un amor del pasado es algo que hemos visto mil veces, pero esta serie española consigue que vuelva a ser fresco y emocionante. La historia sigue a una mujer que está empezando de nuevo, con nueva casa y nuevo trabajo, pero su mente vive en sus momentos con Nico (Álvaro Cervantes), su gran amor.
4
El juego del calamar (Temporada 1)
Convertida en la serie más vista de la historia de Netflix y aclamada por la crítica, podemos decir que el 'El juego de calamar' ha sido un éxito rotundo. Y es que esta historia, creada por Hwang Dong-hyuk, sigue con la crítica contra el capitalismo de películas como 'Parásitos' o 'Los juegos del hambre' en una historia sobre un grupo de personajes endeudadas hasta las cejas que deciden participar en un juego a vida o muerte. ¿El premio? El bote más sustancioso jamás visto. Todo lo que tienen que hacer es superar seis juegos propios de la infancia, pero con un reverso tenebroso.
'El juego del calamar': Lo que sabemos de la segunda temporada
3
Lupin (Temporada 1)
Esta serie francesa ha sido la primera gran adicción de Netflix en 2021. El famoso personaje de Arsenio Lupin, creado sobre el papel por Maurice Leblanc, se reinventa en esta historia protagonizada por Omar Sy y creada por George Kay. Aquí, Lupin es solo una inspiración para el protagonista, un hombre dispuesto a limpiar el nombre de su padre cueste lo que cueste. Un ladrón de guante blanco con toques 'holmesianos' que derrocha ingenio y que nos regala momentos a lo 'Ocean's Eleven' que han conquistado a los espectadores.
Por qué no deberías perderte 'Lupin'
2
Arcane (Temporada 1)
No hace falta que seas amante de los videojuegos, mucho menos fan de 'League of Legends', para encontrar en 'Arcane' una de las mejores series de Netflix de los últimos años. Esta creación de Riot Games es una auténtica delicia de acción y fantasía que funciona como secuela del famoso juego, siguiendo a algunos de sus más famosos campeones. Un auténtico triunfo animado que tendrá segunda temporada.
1
La asistenta (Miniserie)
Creada por Molly Smith Metzler, esta es tanto una de las mejores series de Netflix en 2021 como de las más infravaloradas. No es la serie que ha conseguido los titulares de prensa, pero sí es la que ha conseguido brillar entre la saturación seriéfila. Reúne a madre e hija, Margaret Qualley y Andie McDowell, en una historia sobre una joven madre soltera que hace trabajos domésticos para llegar a fin de mes mientras lucha contra la indigencia y la burocracia. El secreto de su éxito está en la honestidad, autenticidad y ternura que pone sobre sus personajes, al tiempo que elabora un duro retrato social.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io