Antonio de la Torre recuerda sus mejores películas con Fotogramas

El actor, que estrena hoy en los cines 'Entre la vida y la muerte', repasa con nosotros su apabullante filmografía.


    Quién le iba a decir a Antonio de la Torre, cuando trabajaba como periodista deportivo en Canal Sur, que acabaría convirtiéndose en el actor con más nominaciones en la historia de los Premios Goya con, nada menos que 14 candidaturas. Y es que el sevillano lo tuvo claro desde siempre: su vocación era la interpretación. Por eso, durante su última etapa profesional como periodista ya viajaba a Madrid constantemente para formarse en la escuela de interpretación de Cristina Rota. El resultado: una carrera con más de 125 títulos, todos imprescindibles, que hoy repasamos junto a él con motivo del estreno de 'Entre la vida y la muerte', su salto al cine internacional.

    Su primera oportunidad le vino de la mano de series como 'Lleno, por favor' o 'Los ladrones van a la oficina'. Y en 1994 comenzó su trayectoria en el cine con pequeñas participaciones, muchas de ellas eran casi figuraciones con frase, en títulos como 'Los peores años de nuestra vida', 'Morirás en Chafarinas', 'El día de la bestia', 'Hola, ¿estás sola?' o 'Más que amor, frenesí'.

    Fue Santiago Segura el que, en 1998, le contrató para interpretar a Rodrigo en la primera entrega de la saga 'Torrente'. Acababa de despegar la carrera de uno de los intérpretes más versátiles de nuestro país. A pesar de que, como el mismo reconoce, “yo creí que iba a triunfar solo en la comedia”. Que también. Porque a todoterreno, no le gana nadie.

    Daniel Sánchez Arévalo o el padrino

    Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Iciar Bollaín, Rodrigo Sorogoyen… Antonio se ha puesto a las órdenes de los directores más prestigiosos de nuestro país. Pero, si hay uno que ha marcado un antes y un después en su carrera, ese ha sido Daniel Sánchez Arévalo, con quien ha rodado cuatro películas. La primera, 'Azuloscurocasinegro', le otorgó su primer Goya como Mejor Actor de Reparto. “Venía de Sevilla con un problema personal que me tenía ausente”, recuerda con nosotros. “Y Daniel me decía que estaba todo el mundo hablando de mí. Cuando vi la película, me dio un shock… Me vi a mí mismo disfrazado”. Más adelante repetirían en 'Gordos' –para la que se sometió a una brutal transformación física y por la que recibió su primera nominación a los Goya como Mejor Actor Protagonista–, 'Primos' y 'La gran familia española'.

    La lista de personajazos es interminable y la selección por nuestra parte ha sido complicadísima, aunque no nos hemos podido dejar fuera títulos como 'El Reino', de Rodrigo Sorogoyen, Goya al Mejor Actor Protagonista y Fotogramas de Plata al Mejor Actor de Cine.

    Acompañadnos en este viaje inolvidable de la mano de uno de los actores que ya es historia de nuestro cine.

    This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io
    Publicidad - Sigue leyendo debajo
    Más de Cine español